Seúl.- “Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades)”, del mexicano Alejandro González Iñárritu, y el documental del chileno Patricio Guzmán, “Mi país imaginario”, están entre la cintas latinoamericanas que se proyectarán fuera de competición en la XXVI edición del Festival Internacional de Cine de Busan (BIFF), el mayor de Asia, que arranca el próximo 5 de octubre en la ciudad surcoreana.
El relato pseudobiográfico del cineasta mexicano y el documental sobre el estallido social que se originó en octubre de 2019 y supuso un terremoto político en Chile se han incluido en la sección “Icons” de este certamen que se clausurará el 14 de octubre con la proyección de “A man”, del japonés Kei Ishikawa.
Otras producciones latinoamericanas que se podrán ver fuera de concurso en el BIFF son “Blanquita”, del también chileno Fernando Guzzoni, incluida en la sección “World cinema”, lo mismo que “Tengo sueños eléctricos”, filme de la costarricense Valentina Maurel ganador de tres premios en Locarno, y “Utama” del boliviano Alejandro Loayza Grisi.
A su vez, la sección “Flash forward” ha incluido a la nicaragüense “La hija de todas las rabias”, de Laura Baumeister, y “La Jauría”, del colombiano Andrés Ramírez Pulido.
El BIFF, certamen que pone el foco en el trabajo de jóvenes directores asiáticos, ha seleccionado este año 243 filmes de 71 países y, a diferencia de las dos anteriores ediciones, se celebrará este año sin restricciones de aforo en las salas con motivo de la pandemia.
SC/