nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tendencias Vida saludable

Nueve de cada 10 adultos mexicanos tendrán obesidad en 2050, señalan expertos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

México.- Nueve de cada 10 mexicanos tendrán algún grado de sobrepeso u obesidad para 2050, por lo que es fundamental atender esta enfermedad de manera integral, advirtieron este jueves expertos. “Actualmente, en México 7 de cada 1 personas tienen sobrepeso u obesidad y se estima que la tendencia seguirá en aumento, pues para 2050 el 88 % de la población mexicana tendrá alguna de estas dos condiciones”, señaló en conferencia de prensa la endocrinóloga Emma Chávez Manzanera.

La también coordinadora de la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” explicó que la obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial. “Por ello el abordaje de este padecimiento debe ser integral”, indicó la experta. Detalló que, actualmente, en el mundo 650 millones de personas padecen obesidad, y México se ubica entre los primeros países del mundo de más personas que viven con esta enfermedad.

En el país, con 126 millones de habitantes, hay más de 62 millones de adultos que viven con sobrepeso u obesidad, junto con los más de 12 millones de niños y adolescentes.

CONLLEVA AFECTACIONES

Chávez Manzanera recordó que esta enfermedad conlleva diversas afectaciones a la salud. “Las personas que viven con obesidad desarrollan problemas metabólicos, cardiovasculares, osteomusculares, entre otros”, puntualizó. No obstante, abundó, existen también otras afectaciones como menor movilidad, dependencia en actividades, alteraciones en la salud mental, ansiedad, tristeza, autoestima y estigma social.

Además de que suelen tener problemas de pareja, familiares y generan un gran impacto en los sistemas de salud. “Y no solo eso, tener obesidad disminuye la esperanza de vida. Cuando se tiene un índice de masa corporal (IMC) arriba de 40, la esperanza de vida puede disminuir hasta 10 años”, afirmó.

ENFOQUE CONDUCTUAL

Héctor Esquivias, médico psiquiatra y jefe del Departamento de Educación Continua del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, exaltó la importancia de tratar la obesidad desde un enfoque conductual. “Es importante además de tratamiento farmacológico tratar factores emocionales y de conducta para mantener cambios de conducta saludable”, señaló.

Indicó que se debe acompañar a los pacientes con una modificación en los pensamientos y su conducta, pues muchas veces, son víctimas de antojos intensos que están relacionados con una conducta compulsiva. Además, abundó, existen tecnologías de la salud, como aplicaciones que pueden ayudar a acompañar en el tratamiento de los pacientes. Finalmente, los expertos recomendaron cuidar la alimentación desde la infancia, generar cambios a nivel cultural y social, promover el ejercicio y acudir con un especialista para atender esta enfermedad de la manera más adecuada. 

Relacionado

Etiquetas: obesidad
CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Solo 1 de cada 12 personas dona sangre de manera altruista
Vida saludable

Solo 1 de cada 12 personas dona sangre de manera altruista

13/06/2025
La respiración humana puede indicar el estado de salud
Vida saludable

La respiración humana puede indicar el estado de salud

12/06/2025
mpox
Vida saludable

La OMS mantiene la emergencia internacional por la mpox

09/06/2025
“La prohibición de vapeadores debe echarse para atrás, lo ideal es que se regule”: México y el Mundo Vapeando  
Vida saludable

Expertos señalan que prohibición de vapeadores no ha sido suficiente para evitar uso

29/05/2025
Riesgo de enfermedad invasiva por estreptococo A para población es bajo asegura la OMS
Vida saludable

OMS adopta plan para afrontar enfermedades sensibles al cambio climático

27/05/2025

Últimas Noticias

Tijuana remonta en la octava y asegura la serie ante Diablos

Tijuana remonta en la octava y asegura la serie ante Diablos

14/06/2025
México logra sufrida victoria en su debut en la Copa de Oro

México logra sufrida victoria en su debut en la Copa de Oro

14/06/2025
Kenia Lechuga se lleva el oro en la Copa Mundial de Remo

Kenia Lechuga se lleva el oro en la Copa Mundial de Remo

14/06/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones