nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tendencias Vida saludable

Niños que asisten a escuelas donde hay mayor ruido por el tráfico tienen desarrollo cognitivo más lento

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Barcelona.- Los niños y niñas que van a escuelas con mayor ruido de tráfico muestran un desarrollo cognitivo más lento, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) que publica hoy la revista ‘PloS Medicine’. El estudio, que constató que los niveles de ruido en el domicilio, sin embargo, no influyen en los resultados de los test de memoria de trabajo y capacidad de atención, se hizo en 38 centros escolares de Barcelona.

La principal conclusión del estudio es que el ruido del tráfico en los colegios tiene un efecto perjudicial sobre el desarrollo de la memoria de trabajo y la capacidad de atención del alumnado de primaria. El estudio es liderado por Maria Foraster y Jordi Sunyer, investigadores del ISGlobal y contó con la participación de 2.680 niños y niñas de entre siete y diez años de edad.

Para evaluar el posible impacto del ruido del tráfico sobre el desarrollo cognitivo, los científicos se centraron en dos habilidades que se desarrollan con rapidez en la preadolescencia y que son esenciales para aprender y para el rendimiento escolar: la capacidad de atención y la memoria de trabajo.

Según los investigadores, la capacidad de atención hace posible atender a estímulos específicos de forma selectiva o centrarse en una tarea concreta durante periodos de tiempo prolongado, mientras que la memoria de trabajo o memoria operativa es el sistema que permite mantener y manipular información en periodos cortos de tiempo. Cuando, además, es necesario procesar de manera continua y eficaz la información almacenada en la memoria de trabajo se habla de memoria de trabajo compleja.

El trabajo de campo se extendió durante 12 meses entre los años 2012 y 2013, a lo largo de los cuales los alumnos hicieron cuatro veces los tests cognitivos mientras los científicos, en paralelo, medían el ruido tanto en el exterior de las 38 escuelas, como en los patios y en el interior de las aulas.

Transcurrido un año de estudio, la progresión de la memoria de trabajo, de la memoria de trabajo compleja y de la capacidad de atención fue más lenta en aquellos alumnos que asistían a escuelas con mayor ruido de tráfico. Por ejemplo, un incremento de 5 decibelios en los niveles de ruido exterior se tradujo en un desarrollo de la memoria de trabajo un 11.4% más lento que la media y en un desarrollo de la memoria de trabajo compleja un 23.5% inferior a la media.

FF

Relacionado

Etiquetas: NIÑOSestudiocognitivo
CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

UNAM rinde homenaje a los pioneros de los trasplantes de corazón en México
Vida saludable

UNAM rinde homenaje a los pioneros de los trasplantes de corazón en México

01/07/2025
Alerta global: aumenta consumo y producción de drogas ilícitas en 2023, reporta la ONU
Vida saludable

Alerta global: aumenta consumo y producción de drogas ilícitas en 2023, reporta la ONU

26/06/2025
Reconocen especialistas que los hospitales psiquiátricos ya reciben medicamentos requeridos en un 80%
Vida saludable

Reconocen especialistas que los hospitales psiquiátricos ya reciben medicamentos requeridos en un 80%

24/06/2025
Solo 1 de cada 12 personas dona sangre de manera altruista
Vida saludable

Solo 1 de cada 12 personas dona sangre de manera altruista

13/06/2025
La respiración humana puede indicar el estado de salud
Vida saludable

La respiración humana puede indicar el estado de salud

12/06/2025

Comentarios 1

  1. Pingback: El ruido de las ciudades podría repercutir en el desarrollo cognitivo de los niños. - Asociación de Radio del Valle de México

Últimas Noticias

Delfina Gómez integra 20 hospitales del Edomex a IMSS-Bienestar

Delfina Gómez integra 20 hospitales del Edomex a IMSS-Bienestar

07/07/2025
ONU pide a México esclarecer muerte de 3 indígenas en choque con la Policía

Preocupación por las madres buscadoras externa Comité de la ONU

07/07/2025
Enfoque Noticias 14:00 – 15:00 horas | 04/04/23

¡Robo del siglo! Grupo armado hurtó concentrado de oro y plata  

07/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones