nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tendencias Vida saludable

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

México.- Somos infinitos, es el lema de este año del Día Mundial del Autismo y el objetivo es fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Este 2 de abril es el día para destacar la diversidad y singularidad de cada persona con el espectro autista.

Visibilizar este día para reiterar la necesidad de apoyos personalizados y específicos de cada individuo y cada familia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1 de cada 100 niños en el mundo tiene autismo.

Uno de 115 niños con autismo en México

En México, uno de cada 115 niños vive con algún grado de esta condición, asegura el presidente de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil, Emmanuel Sarmiento Hernández.

El especialista explicó que el autismo se encuentra dentro de los trastornos del neurodesarrollo y ahora es denominado como Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Explicó que antes se conocía al autismo como típico, atípico, trastorno de asperger y esto ha cambiado en la nomenclatura internacional desde el 2013 con la aparición del manual diagnóstico y estadístico de la Asociación Americana de Psiquiatría.

Dos espectros

El Trastorno del Espectro Autista se caracteriza por dos aspectos: Déficits en la comunicación e interacción social y Patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidas y repetitivas. El diagnóstico es clínico, no es necesario hacer estudios de laboratorio o de imagen para identificarlo.

El especialista señala que en los últimos años se han incrementado estos casos, sin embargo, asegura que no se trata de más afectados sino de más diagnosticados. ¿Pero cómo podríamos como padres o maestros darnos cuenta que un infante tiene rasgos de este trastorno.

Aquí te van algunas manifestaciones que por cierto, tiene grados de severidad que se refleja en la capacidad que tiene para valerse por sí mismo.

  • Dificultades en el desarrollo del lenguaje, esto significa que se tarda más en articular las primeras palabras que son “ma”, “pa”, “agua”, entre otras.
  • Falta de interés en compartir emociones, como son sonrisas y llanto si algo le molesta.
  • Dificultades en la comunicación no verbal. Es decir, son niños que no expresan su tristeza, alegría, preocupación, en sus gestos, posturas o rostro.
  • Problemas para relacionarse con otros niños o personas, aunque sean muy cercanas a ellos.
  • En algunos grados de este espectro se pueden presentar casos de conductas agresivas (disruptivas) o autoagresivas, debido a la frustración en la comunicación.

El Trastorno del Espectro Autista ( TEA) es una condición de vida, no se cura, es permanente, pero es muy importante tener un diagnóstico preciso, terapia necesaria, además de su seguimiento neurológico y farmacológico en los casos que sea necesario.

SC/

Relacionado

Etiquetas: autismo

Noticias Relacionadas

UNAM rinde homenaje a los pioneros de los trasplantes de corazón en México
Vida saludable

UNAM rinde homenaje a los pioneros de los trasplantes de corazón en México

01/07/2025
Alerta global: aumenta consumo y producción de drogas ilícitas en 2023, reporta la ONU
Vida saludable

Alerta global: aumenta consumo y producción de drogas ilícitas en 2023, reporta la ONU

26/06/2025
Reconocen especialistas que los hospitales psiquiátricos ya reciben medicamentos requeridos en un 80%
Vida saludable

Reconocen especialistas que los hospitales psiquiátricos ya reciben medicamentos requeridos en un 80%

24/06/2025
Solo 1 de cada 12 personas dona sangre de manera altruista
Vida saludable

Solo 1 de cada 12 personas dona sangre de manera altruista

13/06/2025
La respiración humana puede indicar el estado de salud
Vida saludable

La respiración humana puede indicar el estado de salud

12/06/2025

Últimas Noticias

Condena el PRI que se “alteren pruebas y evidencias” en Teuchitlán

Dictan 141 años de cárcel a diez hombres por crímenes en rancho Izaguirre

08/07/2025
Guadalupe Taddei, realiza cambios de funcionarios en la estructura del INE

Guadalupe Taddei, realiza cambios de funcionarios en la estructura del INE

08/07/2025
“ĀTMAN”, Seis miradas, seis impulsos, una misma energía vital

“ĀTMAN”, Seis miradas, seis impulsos, una misma energía vital

08/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones