Por Alberto Espinosa.
México.- ¡ACASO TE HA PASADO! Con el paso de los años, nos hacemos mayores y te das cuenta de que a veces no puedes recordar cosas que ocurrieron hace unos días, incluso hace unas horas. Aquí te vamos a dar cinco consejos para mejorar tu calidad de vida, sobre todo en el ámbito profesional y laboral, fortalecer tu cerebro y estés más alerta y concentrado.
Y a eso, le añadimos, una buena dieta, ejercicio regular y dormir bien son piedras angulares para mantenerse sano y activo, para mantener estimulado tu cerebro. Tú también puedes entrenar tu cerebro para ser más inteligente. Poner en práctica estos cinco sencillos ejercicios y aficiones durante un periodo de tiempo liberará definitivamente el máximo potencial de tu cerebro.
5 ejercicios y aficiones que debes incorporar para ser más inteligente
1. Haz un rompecabezas al día
Para mejorar tu agilidad y concentración tu cerebro. Te recomendamos que comiences a armar ‘Rompecabezas’ de 1.000 piezas o un Wordle al día, este tipo de ‘juegos de mesa’, desafían tus capacidades cognitivas. También resuelve los retos como el Sudoku o los crucigramas pueden incluso ayudarte a mejorar tus habilidades para resolver problemas en la vida real. Estimular diferentes áreas de tu cerebro, y a la vez fomentar tu capacidad de pensamiento crítico.
2. Amplía tu vocabulario
Si tú también te preguntas de vez en cuando eso de cómo ser más inteligente, debes saber que ampliar tu vocabulario también estimula tu cerebro. Por eso, te recomendamos que si desconoces el significado de alguna palabra. Saca el celular de los jeans o una agenda de la mochila y anótala en la pantalla del móvil o en una hoja, acude a tu biblioteca, escolar, o de casa. Busca su definición e intenta utilizarlas en una frase, de tres a cinco veces ese día.
3. Lee más
Entre más leas, más se abrirá tu cerebro a nueva información, ideas y perspectivas. Consume una amplia variedad de libros (interés general) y artículos en lugar de hojear horas de contenido vacío en internet. Aquí te podemos recomendar algunos títulos, a) Futbol: A sol y Sombra, Eduardo Galeano, b) Las Muertas, Jorge Ibargüengoitia, c) Los Periodistas, Vicente Leñero, d) Ética para Amador, Fernando Savater. La lectura no solo reforzará tu vocabulario, sino que también mejorará tu comprensión y potenciará tu capacidad de análisis.
4. Cultiva una afición nueva
¡Qué la edad no sea un impedimento! Te invitamos a que busques hacer una nueva afición (habilidad). Ya sea tocar un instrumento, aprender otro idioma, hacer cerámica o cocinar, incorporar una serie de habilidades que permita a tu cerebro formar nuevas vías neuronales y ayuda a mejorar las ya existentes.
Aunque sea una vez a la semana, date el capricho de hacer algo diferente y nuevo que te mantenga ilusionado.
5. Socializa
Para que no sufras más, como Rajesh Koothrappali (Teoría del Big Bang) al hablar con las personas. Las citas de café son las más ideales para estimular el cerebro y contribuir al bienestar emocional general. ¿Porqué? Las relaciones sociales te permitirán conocer cosas y personas nuevas, y además mejorarán tus habilidades comunicativas.
Esto no quiere decir que tengas que salir de fiesta o de discoteca todas las noches. Te podrías unir, a un club de lectura o incluso a una comunidad online (blogs) de lo que más te guste. Si te gusta hacer actividad física por las mañanas (salir a correr), sal y corre con otros runners. Si te gusta la historia, visita los museos y participa en las ponencias. Si quieres avanzar en tu carrera profesional, súmate a reuniones o foros que te permitan hacer networking con gente de tu sector. Las relaciones sociales te permitirán conocer cosas y personas nuevas, y además mejorarán tus habilidades comunicativas.
JJ