La revista Journal of Aging and Health, publicó un estudio sobre adultos estadounidenses mayores de 50 años, que ha revelado que aquellos quienes han convivido con un animal de compañía durante más de cinco años, presentan mejores resultados en pruebas de memoria cognitiva.
Científicos e investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, han concluido que tener una mascota no solamente tiene un efecto positivo en la salud física y mental del poseedor, sino que además puede desempeñar un papel importante en el envejecimiento de nuestro cerebro.
Los investigadores durante los años 2010 y 2016 sometieron a pruebas cognitivas a 20 mil adultos de mayores con y sin animales de compañía. En ellos se pudieron observar que los mayores de 65 años que habían convivido con una mascota durante más de cinco años mostraban puntuaciones cognitivas diferentes de los demás. Su memoria a corto y largo plazo era mucho mejor que la de quienes no poseían una mascota, pero tenían una edad similar.
En años recientes han surgido muchos estudios que sugieren la existencia del llamado “efecto mascota”, que exponen que el tener una mascota mejora la calidad de vida. Aunque todavía no ha sido demostrada científicamente, lo que sí está claro, es que convivir con un animal ayuda estructurar el día a día y a mantenerse en movimiento, algo especialmente importante para personas mayores.