Josefina Claudia Herrera
México.- Este 11 de febrero se conmemora el día Internacional de las Mujeres, las Jóvenes y las Niñas en las Ciencias, que fue implementado por la UNESCO y la ONU-Mujeres para promover el acceso y la participación plenos y equitativos para ellas. Este año el tema es “Explorando las carreras STEM: La voz de las mujeres en la ciencia”, Ángela Elena Olazarán Laureano, ha sido galardonada con el prestigioso Chegg.org Global Student Prize 2024, que la reconoce como la mejor estudiante del mundo.
En Enfoque Noticias platicamos con la estudiante de primer semestre de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios Digitales en la Universidad Anáhuac Xalapa, quien fue seleccionada entre más de 11,000 candidaturas provenientes de 176 países por su destacada contribución al desarrollo de soluciones innovadoras con impacto social.
El premio a Ángela se debe en gran parte a su proyecto Ixtlilton, un asistente médico virtual impulsado por inteligencia artificial que es capaz de diagnosticar 21 enfermedades.
Esta herramienta, que lleva el nombre de una deidad de la medicina azteca, busca mejorar el acceso a diagnósticos médicos en comunidades con menos recursos.
Ángela es una gran ser humano que ha demostrado capacidad para unir la tecnología con el servicio a la sociedad, cualidades que son el reflejo de los valores que se promueven la Red de Universidades Anáhuac.
Desde el año 2021, ha participado y destacado en diversas competencias nacionales e internacionales. Entre sus logros más destacados se encuentran el 1er lugar en el Concurso Nacional de Robótica CONALEP, la medalla de plata en la XXVII Olimpiada Veracruzana de Informática y el nombramiento como Estudiante Embajadora de CoSpaces Edu for Microsoft.
Ángela también ha innovado en el área medioambiental, organizando a estudiantes de diferentes planteles del CONALEP para construir un dron especializado en la limpieza de playas, mares y ríos, mostrando una clara vocación por resolver problemas complejos y relevantes.
FF