Natalia Estrada, reportera
México.- Tras la entrada de los lineamientos que prohíben la comida chatarra en escuelas públicas y privadas, ENFOQUE NOTICIAS entrevistó a encargados de cooperativas quienes señalaron que sus ventas se han reducido, no obstante, aseguran que entre la comunidad estudiantil, sí se buscan alimentos saludables.
Tere señaló que sus ventas se vieron afectadas al sacar la comida chatarra de la cooperativa que administra, no obstante consideró que la modificación en la dieta de los escolares irá poco a poco aceptándose para que se regulen sus ganancias.
Por otro lado, Carlos quien está al frente de una cooperativa en una secundaria pública coincidió en que tras la entrada en vigor de dichos lineamientos las ventas no son las mismas, sin embargo, confió en que exista una recuperación una vez que la comunidad acostumbre a adquirir alimentos sanos, sobre todo, subrayó debido a los altos precios de las frutas.
Alma refirió que una vez que se les comunicó de la prohibición de la comida chatarra, trató de ingresar previamente charolas de fruta o paletas de jícama como una forma de preparar a los niños para consumir otras opciones, sin embargo, señaló las ventas siguen bajas.
Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Mi Escuela Saludable advierte que de no actuar, para el año 2035, la prevalencia de sobrepeso y obesidad será del 56 por ciento, mientras que 1 de cada 2 niños y niñas desarrollarán diabetes en edades tempranas.
De acuerdo al manual de la SEP, se propone ofrece en las cooperativas alimentos saludables, económicos, de calidad y de temporada, con la intención de que las escuelas se sumen a la formación de buenos hábitos entre los estudiantes, por ello estará permitida la venta de frutas y verduras, como esquites con limón, palomitas naturales, pasitas, Yogur natural, sin sellos o leyendas, entre otros.
JJ