En este día reconocemos la incalculable función ecológica de estos fascinantes animales, de igual forma se desea crear conciencia en la sociedad acerca de su importancia y conservación, cambiando la perspectiva existente sobre los murciélagos, alentando a las personas a ayudar a protegerlos, ante la preocupante disminución sustancial de estas especies en el mundo.
Los murciélagos, son mamíferos placentarios capaces de volar, cuyas extremidades superiores se desarrollaron como alas. Actualmente se conocen unas 1.250 especies de murciélagos, distribuidas en todos los continentes y ecosistemas del mundo, exceptuando la Antártida.
El 70% de las especies de murciélagos son insectívoras y el resto son frugívoras. Un mínimo porcentaje se alimenta de pequeños vertebrados (roedores, ranas, aves, peces). La especie o subfamilia de vampiros (Desmodontinae) se alimenta de sangre.
Son mamíferos nocturnos, que poseen un sentido de la vista muy limitado. Sin embargo, son capaces de orientarse y localizar alimentos y evadir obstáculos, mediante un desarrollado sistema de ultrasonidos de alta frecuencia, el cual es inaudible para los seres humanos.
Loa murciélagos contribuyen al equilibrio del medio ambiente:
- Son polinizadores de muchas especies de plantas y flores.
- Ayudan a mitigar las poblaciones de insectos y pequeños vertebrados, controlando de esta manera las plagas de la agricultura, mosquitos y otros insectos.
- Contribuyen a dispersar las semillas de plantas tropicales. Por ejemplo, en México los murciélagos promueven la regeneración de las selvas, dispersando las semillas de las plantas pioneras.
Datos importantes sobre los murciélagos.
- Son los únicos animales vertebrados capaces de volar, junto con las aves.
- La mayoría de los murciélagos tienen solo una cría al año, siendo proclives a la extinción de la especie.
- Son animales longevos. Algunas especies pueden vivir más de los 30 años.
- Son transmisores de zoonosis rábica, a través del contacto con la salida infectada por mordeduras y arañazos, con riesgo de mortalidad en caso de aparecer los síntomas.
- Pueden volar a velocidades de hasta 60 mph.
- Los murciélagos frugívoros consumen la cereza del arbusto de café, dejando intacto el grano en su estómago, el cual es recolectado de las heces. Con este grano se elabora un producto (café molido) conocido como Kopi Luwak, que proviene de Indonesia, Bali, Filipinas y Vietnam ¡Se vende en un precio estimado de 400 dólares el kilo!
- El excremento producido por los murciélagos se denomina guano en algunos países, siendo considerado como un excelente abono para el campo.
GF/