Josefina Herrera
México.- Se unen siete asociaciones y hospitales especializados en problemas de salud visual para sensibilizarnos en la prevención de la ceguera y demás padecimientos de los ojos.
El 12% de los mexicanos tenemos discapacidad visual, ya sea hipermetropía, astigmatismo, vista cansada, miopía, pasando por glaucoma, hasta la ceguera, explica la Dra. Valeria Sánchez Huerta.
La Directora general del Hospital de la Ceguera platicó en Enfoque Noticias sobre la importancia de revisarse aún sin tener síntomas, para evitar una de las enfermedades más discapacitantes y silenciosas.
Una de las enfermedades que se aceleraron en la época de pandemia fue el ojo seco, esto principalmente en los niños que por tareas o clases a distancia deben pasar mayor tiempo frente a pantallas, en celulares o equipos portátiles.

El domingo 13 de octubre realizarán la segunda carrera junto con instituciones como el Conde de la Valenciana, La sociedad Mexicana de Oftalmología, el Hospital de la Luz, la Fundación Ver bien para aprender Mejor y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera y la Sociedad Mexicana de Oftalmología, el objetivo es que más de 2 mil corredores se den cita para realizar tres categorías 5, 10 kilómetros o realizar una caminata familiar de 3 kilómetros.
Para más información en Asdeporte ó en las oficinas de Hospital de la Ceguera en Calle Vicente García Torres 46, en el Barrio de San Lucas, en Coyoacán.
Aquí te dejo la entrevista completa.
JJ / jh