Amigos de Enfoque Noticias, esta semana llega a la cartelera de nuestro país la película, “Peleando por mi Vida”, cinta protagonizada por Ben Foster, Vicky Krieps, Peter Sarsgaard, Danny DeVito, John Leguizamo y Billy Magnussen y está dirigida por el reconocido realizador Barry Levinson.
“Peleando por mi Vida”, es una cinta basada en la novela biográfica: Harry Haft: sobreviviente de Auschwitz, retador de Rocky Marciano, escrito por, Alan Scott Haft y publicado en 2006. La película nos cuenta la historia de Harry Haft, un judío polaco quien, a los 16 años, fue enviado a los campos de concentración, en donde pudo sobrevivir a los horrores de la guerra, gracias a sus habilidades en el boxeo. los nazis lo obligaron a luchar contra otros prisioneros para el entretenimiento perverso de los oficiales de la SS. Harry Haft, luego de poder escapar del campo de concentración y atormentado por los recuerdos y el daño que causó y le causaron, decide encontrar a la mujer, cuyo amor lo mantuvo siempre con esperanza en el futuro. Por ello logra llegar a Estados Unidos e iniciar una carrera como boxeador, para hacerse de un nombre y lograr que su amada sepa de él a través de la fama que vaya ganando.
“Peleando por mi Vida”, es una cinta altamente satisfactoria, en donde se destacan la fotografía, el diseño de producción, la música, pero sobre todo la edición, que organiza las escenas con notable fluidez y cohesión; saltando entre las diferentes épocas de la vida de Harry, dándole sentido a un gran trabajo de dirección, sensible, en donde las elecciones cinematográficas tradicionalistas del realizador, nos entregan un gran balance entre los horrores del campo de concentración, las peleas en el ring y los temores de no encontrar al ser amado.
Amigos de Enfoque Noticias, “Peleando por mi Vida”, es una película emotiva, violenta, reflexiva y muy bien realizada que debemos atender, que pese a ser un típico filme hollywoodense con melodrama y guion un tanto explicativo, tiene grandes actuaciones, que acentúan en sentimiento de supervivencia, culpa y reconciliación, en lo que resulta un análisis convincente de las elecciones inimaginables que tuvo que tomar un hombre para sobrevivir a la Segunda Guerra Mundial.