Ernesto Gloria, reportero
México.- A lo largo de la semana, hemos abordado las afectaciones que deja en su reputación, pero también en su economía, el robo o suplantación de identidad, hemos descrito cómo las personas en ocasiones y sin saber, literalmente entregan las llaves de acceso a sus teléfonos, cuentas bancarias y otras medidas de seguridad, al dar acceso a sus biométricos, aceptar términos y condiciones poco claras, en otros idiomas o que incluso están asentadas en naciones con leyes laxas en materia de protección de datos personales, precisamente a efecto de poder cometer crímenes, sin que las autoridades puedan intervenir porque están incluso impedidas o no cuentan con capacidad para ello.
Hoy abordaremos cómo las modificaciones legales que han ocurrido en nuestro país, con la desaparición de organismos como el INAI, dejan vulnerables a los mexicanos, el Doctor Fernando Gutiérrez, director de la división de humanidades en el Tecnológico de Monterrey, alertó que, ante el cambio jurídico, nuestra nación se encuentra en una especie de vacío que pone en riesgo a los mexicanos.
“El problema es que no hay una definición de la organización que va a llevar a cabo la vigilancia y las acciones, imponer las sanciones cuando se ameriten, contra los responsables, de un uso indebido de los datos personales, no o alguna, pues afectación a nuestros derechos ARCO, no los derechos ARCO, hay que recordar pues tienen que ver con el Acceso, la Rectificación la Cancelación y la Oposición por eso ARCO, que son derechos que tenemos todos en cuanto a nuestra información, o sea tenemos derechos a ver qué información tienen las empresas de nosotros, a que se rectifique esa información a que se cancele esa información y a oponernos en su tratamiento, cuando no lo hemos autorizado de esta de esa manera”.
Te puede interesar: CAP 2 | Los intereses crecen y los datos que regalamos
Si bien, señaló que de eso se encargaba el INAI y la ley sigue, aún no está claro cuál será la instancia y las condiciones en las que va a operar el encargado de esa tarea.
Reconoció que pese a estar tipificado desde hace varios años en el código penal, el robo o suplantación de identidad es cada vez más sofisticado, se trata dijo de una cuestión muy grave, por lo que señaló se debe adquirir una mayor conciencia de este tema y difundirlo más entre la sociedad, para ejercer prácticas seguras que lo lleven a ser menos vulnerable ante este riesgo latente.
“La aplicación debiera tener una un espacio, en donde explique al usuario, qué va a hacer con los datos, debe haber una licencia de uso y términos y sobre todo de la privacidad, con respecto al cuidado de la privacidad de los datos, si la aplicación no lo tiene a la vista, pues ese sería una primera alerta para la persona, no tendría que dejar datos de ninguna manera, fotografías, videos, audios o cualquier texto en una aplicación o en un sitio electrónico que no tenga estas disposiciones por escrito”.
Añadió que en sitios electrónicos como páginas web, hay que tener cuidado con cualquier dirección que no esté encriptada, es decir que cuente con un protocolo seguro, en su propia dirección como el HTTP S, que en ocasiones se ve reflejado con un candado y garantice la confianza que brinde la empresa.
Recordó que se han presentado casos en donde públicamente las personas expusieron sus datos, en los que generaron acciones para que las empresas perfilaran acciones para influir en temas como el Brexit o las elecciones de estados Unidos en el 2016.
”El gancho, pues muy atractivo…me permite tener una gráfica, ahí con un estilo particular, como los de la semana pasada, donde a través de uno de los animes más importantes, la gente empezó a subir sus fotografías para obtener un resultado particular, muy similar, a lo que hacían los estudios de anime japoneses… hay que recordar que la amenaza reputacional, es una de las más grandes por encima de los riesgos normativos, de los riesgos de mercado, del riesgo de crédito y una organización con malas reputación, pues difícilmente se recupera”
Mañana conoceremos la recomendaciones del vocero de la empresa buró de crédito, quien nos hablará de cómo todos los usuarios pueden reducir su vulnerabilidad, porque, hay que reconocerlo, en este sendero un paso en falso puede ser suficiente para caer en las manos de delincuentes.
FF/LP