nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tendencias Ciencia y Tecnología

Vacunas intranasales: la mejor defensa contra los virus respiratorios

FOTO INTERNET

FOTO INTERNET

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Las vacunas intranasales defienden al organismo de los virus respiratorios -incluido el coronavirus- mucho mejor que las inyectables, según un estudio publicado hoy en la revista Science Immunology. La aparición de nuevas variantes del covid-19, como la Delta y la Ómicron, ha obligado a los científicos a investigar si las vacunas existentes siguen siendo eficaces contra las nuevas cepas del SARS-Cov-2.

En un nuevo estudio hecho con ratones, la catedrática de inmunobiología Waldemar Von Zedtwitz de la Universidad de Yale Akiko Iwasaki ha descubierto que la vacunación intranasal proporciona una amplia protección contra los virus respiratorios, mientras que la inmunización sistémica, que utiliza una inyección para activar las defensas del cuerpo, no lo logra.

“La mejor defensa inmunitaria se produce en la entrada del organismo, contra los virus que intentan entrar”, resume Iwasaki, autora principal del estudio.

Las membranas de las mucosas tienen su propio sistema de defensa inmunitaria que combate los patógenos transmitidos por el aire o los alimentos. Ante las amenazas, estos tejidos reaccionan produciendo células B que, a su vez, segregan anticuerpos de inmunoglobina A (IgA). De esta manera, a diferencia de las vacunas, que provocan una respuesta inmunitaria en todo el sistema, los anticuerpos IgA actúan localmente en las superficies mucosas de la nariz, el estómago y los pulmones.

Hasta ahora se sabía de la función protectora de las células productoras de IgA en la lucha contra los patógenos intestinales, pero Iwasaki quiso averiguar si la activación de la respuesta de IgA podría producir también una respuesta inmunitaria localizada contra los virus respiratorios. En colaboración con investigadores de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí de Nueva York, inocularon en ratones una vacuna basada en una proteína diseñada para desencadenar una respuesta inmunitaria IgA, como se hace habitualmente con las inmunizaciones sistémicas, y también por vía intranasal.

Después expusieron a los ratones a múltiples cepas de virus de la gripe. Los investigadores comprobaron que los ratones que habían recibido la vacuna por vía intranasal estaban mucho más protegidos contra la gripe respiratoria que los que recibieron inyecciones. También vieron que las vacunas nasales -y no la inyección- indujeron anticuerpos que protegieron a los animales contra otras cepas de la gripe, no solo contra la que la vacuna debía ayudar.

jr

Relacionado

Etiquetas: Covid-19estudiovacunascienciagripavariantes

Noticias Relacionadas

Analizan científicos de la UNAM propiedades benéficas del veneno de arañas
Ciencia y Tecnología

Analizan científicos de la UNAM propiedades benéficas del veneno de arañas

16/07/2025
Astrónomos son testigos, por primera vez, del amanecer de un nuevo sistema solar
Ciencia y Tecnología

Astrónomos son testigos, por primera vez, del amanecer de un nuevo sistema solar

16/07/2025
La inversión de 1.300 millones de dólares de Microsoft en IA y nube en México: ¿Qué significa para las empresas en 2025?
Ciencia y Tecnología

La inversión de 1.300 millones de dólares de Microsoft en IA y nube en México: ¿Qué significa para las empresas en 2025?

13/07/2025
NASA anuncia 2 misiones para conocer mejor el Sol y su conexión con la Tierra
Ciencia y Tecnología

Este verano tiene algunos de los días más cortos de la historia por rotación de la Tierra

12/07/2025
NASA identifica posibles sitios con hielo accesible para futuras misiones a Marte
Ciencia y Tecnología

NASA inaugura experiencia inmersiva en el histórico complejo de lanzamientos de Florida

10/07/2025

Últimas Noticias

ame

América sentencia después de la tormenta y vence a Xolos

16/07/2025
TEPJF validó a Tania Contreras López, que está acusada de censurar a Héctor de Mauleón

TEPJF validó a Tania Contreras López, que está acusada de censurar a Héctor de Mauleón

16/07/2025
La Catedral Metropolitana pide respeto a la fe católica, por “Memoria Luminosa”

La Catedral Metropolitana pide respeto a la fe católica, por “Memoria Luminosa”

16/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones