México.- El solsticio de verano comienza este 20 de junio a las 20:42 horas. La palabra significa “Sol quieto”, explicó Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.
Un solsticio es el momento del año en que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo al mediodía, y marca en este caso el inicio del verano, porque estamos en el hemisferio norte; en el hemisferio sur marca el inicio del invierno.
En el hemisferio norte, con el verano se marca el día más largo, es decir, más horas de luz, añadió la investigadora universitaria.
Es un evento astronómico significativo que tiene lugar cuando el Sol alcanza su posición más alta en el cielo, y con ello arriba la estación más cálida del año. Los solsticios, junto con los equinoccios, están conectados con las estaciones, las cosechas y el sustento. Diversas culturas en el mundo los celebran.
De este a oeste
“En la escuela nos enseñan que el Sol sale por el este y se pone en el oeste”. En efecto, así es en promedio, pero en México a veces sale más inclinado hacia el sur y a veces más hacia el norte. Solo en el cenit pasa justamente por encima de nuestras cabezas. En esta ocasión se encuentra más tendido hacia el norte, añadió la académica universitaria.
Curiosamente, en el cielo, donde está el Sol al mediodía, uno pensaría que está un poquito movido de nuestra cabeza. De hecho, el Sol sigue una gráfica en forma de infinito, con la parte del norte más cortita y la parte del sur más larga.
Esta forma se llama analema, y se debe a que la órbita de la Tierra no es circular en torno al Sol, sino que es una elipse.
Las leyes de Kepler
Esta ley establece que cuando los planetas están más cerca del Sol, se mueven más rápido y cuando están más lejos, más lento. De hecho, “esto pasa con la Tierra: cuando está más lejos se mueve lento y cuando está más cerca, más rápido. Este movimiento forma una elipse.”
Si la órbita fuera circular, al mediodía siempre estaría el Sol sobre nuestra cabeza, pero la órbita de la Tierra está inclinada, añadió la académica universitaria.
Por eso, a veces le da más luz al hemisferio norte y a veces más al hemisferio sur. Esto significa que en México, en el verano, estos meses el Sol está encima de nuestra cabeza y más tendido hacia el norte, y en el invierno está más tendido hacia el sur.
☀️ ¿Cómo varía la velocidad del Sol?
La Tierra, dependiendo del lugar en donde se encuentre en la elipse (cerca o lejos), se mueve más despacio o más rápido, característica que le permite ir más rápido o más lento alrededor del Sol. Así, forma la figura del analema.
Por eso el brazo del sur es más alargado que el del norte, y también explica por qué en el invierno parece que el Sol avanza más lentamente respecto a nuestro reloj, lo mismo que en el verano durante el resto del año.
Equinoccio
El equinoccio es el único día donde hay 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad. El solsticio significa “Sol quieto” porque marca el momento en que el movimiento aparente del Sol se detiene antes de invertir su trayectoria en el cielo.
Comunicado UNAM
SC/