Estados Unidos.- En la Tierra hay demasiado nitrógeno y demasiado poco a la vez. Aunque en el último siglo se ha duplicado el suministro total de nitrógeno reactivo con las actividades industriales y agrícolas, los científicos han constatado la disminución de la disponibilidad de este en otras zonas.
Hace años que la investigación y el debate se centran en los efectos negativos del exceso de nitrógeno en los ecosistemas terrestres y acuáticos, pero nuevas evidencias indican que el mundo está ahora en una trayectoria dual sobre la disponibilidad de este elemento químico, según un estudio que publica hoy Science.
La disminución de la disponibilidad de nitrógeno en muchos ecosistemas terrestres tiene amplias consecuencias para la biodiversidad y su funcionamiento, indicó el equipo encargado de la investigación, encabezado por la Universidad de Maryland (EE.UU).
A lo largo del último siglo, las actividades industriales y agrícolas han duplicado con creces el suministro total de nitrógeno reactivo, que se concentra en arroyos, lagos y masas de agua costeras, lo que a veces da lugar a zonas muertas con poco oxígeno y la proliferación de algas nocivas.
Estos efectos negativos del exceso de nitrógeno han llevado a los científicos a estudiar este elemento como un contaminante.
FF