Enrique Jonguitud, Corresponsal
Ciudad Victoria.- Once municipios de Tamaulipas cultivan tequila con denominación de origen, y se calcula que al año producen más de 4 mil toneladas de la bebida, que aunque se distribuye nivel nacional, una parte se envía a Estados Unidos, situación que se avizora complicada por la imposición de aranceles del 25 por ciento
En la entidad son 11 los municipios que cuenta con la denominación oficial para cultivar agave, producir, embotellar y comercializar la bebida destilada
¿Cuáles son los municipios productores en Tamaulipas?
En Tamaulipas los municipios productores son Altamira, Aldama, González, Llera, Xicoténcatl, Gómez Farías, Ocampo, Tula, Nuevo Morelos, Antiguo Morelos, en donde se cultiva el agave azul también conocido como agave Weber.
Te puede interesar: Reportan incendios forestales en 11 municipios de Tamaulipas
Entre las marcas más conocidas en Tamaulipas están “La Picota”, “Tres mesas”, “Chinaco” y “La Gonzaleña”, este último con buena presencia en ciudades como Nueva York.
Productores de tequila a la expectativa
Lo anterior ocurre en el marco de la llamada “guerra de aranceles” de Estados Unidos hacia México y en la víspera de que se celebre el día del Tequila este 19 de marzo.
Hasta el momento no se sabe si los productores de tequila de Tamaulipas van a tomar acciones o realizar medidas para tratar de reducir el impacto de los aranceles a la bebida de agave, ya que los consumidores estadounidenses podrían reducir su consumo ante el alza obligatoria del precio.
FF