nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Uncategorized

Aumento de precios en agua, gas, transporte y materias primas influyen en precio de la tortilla

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

México.- Para finales de 2021 y principios de 2022, se espera que el precio de la tortilla registre un aumento en su precio, llegando a venderse hasta en 23 pesos en promedio, según estimaciones del Consejo Nacional de la Tortilla.

Lo anterior, de acuerdo con el organismo, está asociado a distintos factores, entre ellos el alza en la inflación, que se ubicó en 7.37% en noviembre de este año, el mayor nivel desde 2001; el aumento en el precio del gas, la electricidad, el agua, el transporte, el maíz y diversas materias primas, como la harina.

Al respecto, vale señalar que el precio del gas natural en Estados Unidos aumentó en por lo menos 120%, por lo que, de mantenerse esos costos, la generación eléctrica podría incrementarse en México, ya que esa compensación del libre mercado metería presión en los subsidios y subirían los precios para los usuarios.

Según datos de la Bolsa de Chicago, a enero, el gas natural cotizó en 2.53 dólares por millón de British Termal Units (BTU), pero para el 25 de octubre, llegó a 5.89 dólares esa producción.

Lo anterior se agrava en México, ya que, por la nula competitividad del mercado en México, Estados Unidos suministra 95% del gas natural a México, y 60% de la electricidad que se produce en el país depende de ese hidrocarburo, según datos de la Secretaría de Energía (Sener).
De hecho, la tarifa para México acumula un alza de 45% durante 2021, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Por otra parte, dependiendo de la entidad, se esperan aumentos en el costo del servicio de agua, lo que aunado a un incremento en el precio de los combustibles también impacta en la transportación de productos y los costos asociados a la cadena de producción. Cabe señalar que los costos de la gasolina regular, premium y diésel se encuentran todos por arriba de los 20 pesos: $20.41 por litro de la gasolina regular; $22.33 para la Premium y $21.79 para el diésel, según información oficial.

Asimismo, las presiones al alza sobre del precio del maíz, derivadas de las condiciones climáticas y factores de oferta y demanda, han provocado un ajuste en las harinas de maíz, con el que se produce cerca del 35% de la tortilla en México.

En este sentido, vale resaltar que la mayoría de las harineras, sobre todo Gruma, que es el principal productor de harina de maíz, tortillas y wraps a nivel mundial y que participa en alrededor del 25% de los insumos para la producción de tortillas en México, tiene contratadas coberturas sobre el precio del maíz, lo que le ayuda a atenuar el precio de sus productos, en beneficio de los consumidores finales.

La tortilla en México sigue siendo elaborada principalmente con masa de maíz nixtamalizado al representar un 65%, frente a un 35% de la harina de maíz que está fragmentada de la siguiente manera: 25% por Maseca, 8% por Minsa, 1% por Harimasa, 0.50% por Cargill, 0.40% Macsa y 0.20% por Blancas.

Relacionado

Etiquetas: Covid-19pandemiabrasilcasos

Noticias Relacionadas

León XIV recibe 100 kilos diarios de cartas y postales de todo el mundo
Uncategorized

El pueblo donde vivió el papa León XIV de niño compra su casa para ser un monumento histórico

11/07/2025
seleccion
Deportes

Selección de México da otro golpe sobre Estados Unidos

11/07/2025
Inician negociaciones en materia de comercio exterior entre China y EU, Sergio Ley, exembajador de México en China nos habló del tema
Uncategorized

Estamos frente a una situación preocupante, tenemos 3 meses en que no hay un crecimiento del empleo

09/07/2025
Beckham, de Miami a Wimbledon
Deportes

Beckham, de Miami a Wimbledon

30/06/2025
verona
Deportes

La Arena de Verona da la Bienvenida al Amazing WBC Muay Thai Festival

24/06/2025

Últimas Noticias

america

Bravos de Juárez le saca el empate al América

12/07/2025
diablos

Diablos Rojos logra primera blanqueada del 2025

11/07/2025
Enfoque Noticias 14:00 – 15:00 horas | 04/04/23

¿Cuál es el panorama Agroalimentario en México?… Chino se fuga y lo atrapan en CDMX

11/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones