Natalia Estrada, reportera
Ciudad de México.- El Observatorio Mexicano de Emisiones de Metano y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C hicieron un llamado a las autoridades de salud y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos a reconsiderar la reactivación de 20 pozos en la Cuenca de Burgos debido a los daños a la salud que el gas natural ha causado en los habitantes de esta zona.
En conferencia de prensa, Manuel Llano de Cartocrítica expuso que, en un estudio realizado con datos de la Secretaría de Salud, se pudo constatar la asociación del mal llamado “gas natural” con las malformaciones, deformidades o anomalías cromosómicas en bebés desde los años 2017 al 2021 en la provincia de Burgos.
Refirió que este estudio es una evidencia sólida de la asociación de la extracción de metano y la presencia de malformaciones en recién nacidos, al detectarse un total de mil 72 casos en un periodo de cinco años.
Por otro lado, Carla Flores investigadora de Cartográfica se pronunció porque ya no se reabran pozos en la Cuenca de Burgos ya que debido a la falta de regulación ponen en riesgo de las poblaciones cercanas.
La investigadora refirió que en caso de que no sea posible evitar su apertura, se deberían fortalecer los lineamientos para evitar emisiones fugitivas para la captura de compuestos tóxicos y compensar a la población que ya fue afectada con atención médica, además de crear un Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica que dé seguimiento a los casos que puedan irse registrando en los próximos años.
FF