Ernesto Gloria Chong
México.- Para que nuestro país alcance su desarrollo, es necesario que, desde la educación temprana, se impulse la innovación y el emprendimiento, afirmó el empresario Marcus Dantus, Fundador de Startup México, al impartir su conferencia “¿Se puede Innovar en México”, en el marco de la Smart City Expo Latam Congress.
Dijo que México tiene una gran oportunidad de cambiar su economía basada en eficiencia y maquila, que es muy bajo a una de alto valor agregado, con una economía basada en el conocimiento y la innovación y es que señaló que, a diferencia de países asiáticos, contamos con los dos principales elementos de la innovación, la creatividad y las necesidades, lo que nos ayudaría a terminar con muchas problemáticas que tiene el país.
“La Innovación no pasa nada más en Europa o Estados Unidos, Israel o Malasia o en Corea del Sur, la realidad es que nosotros deberíamos ser mucho más innovadores en Latinoamérica y en México. ¿Por qué? Porque somos más creativos y porque tenemos más necesidades y esas son las dos patas de la innovación, pero la segunda y quizá la más importante, es que tenemos que apoyar el emprendimiento como gobierno, como sociedad, como academia, como industria. Cuando tú emprendes por supuesto generas empresas nuevas, pero esas empresas nuevas, al generar nuevas oportunidades de trabajo, generan oportunidades de trabajo de alto valor agregado, con lo que son mejores sueldos, se distribuye mejor la riqueza, se baja el crimen, se mejora la economía, se incrementa el poder de compra, agranda la competitividad, se arreglan un chorro de problemas, tenemos que fomentar y apoyar a los emprendedores y fomentar la innovación”.
El empresario dijo que la innovación está basada en la educación, por lo que insistió ésta debe cambiarse, dijo que las pymes, pueden empezar por hacer las cosas diferentes, ya que los negocios que hacen las cosas igual están condenados a perecer.
“¿Quién ha tomado innovación? La innovación no es una materia que esté en el currículo escolar y no hablo de la universidad, hablo desde primaria. Tenemos que meterla en el currículo escolar. México es un país en donde hemos aprendido que innovar es importante, México es el segundo lugar en generación de autoempleo y somos de los primeros en creaciones de nuevas empresas. Somos sin lugar a dudas, un país emprendedor eh. ¿Cuál es el problema? El problema es que las pymes no se diferencian; una lavandería es igual a todas, una tienda de la esquina es igual a todas, un puesto de Hot Dogs, es igual a todos. Si tú no te diferencias, no trasciendes, no creces, pero aquí hay una oportunidad educativa brutal, si le enseñamos a las pymes a diferenciarse, imagínese el crecimiento, si cada Pyme en el país contratará una persona, acabaríamos con el problema del empleo”.
Dijo que hay diversas recomendaciones que se pueden seguir para la Innovación, entre ellas quitar funcionalidades a lo ya existente para hacerlo más sencillo es una de ellas, lo mismo que cambiar los modelos de negocio, combinarlos o mejorarlos.
Apuntó que tenemos que aprovechar la posición geográfica, los tratados comerciales con el 70 por ciento del mundo, que no se están explotando y el espectacular bono demográfico con el que cuenta el país y que no va a durar por muchos años más, dijo que, en 25 años, la media poblacional será de 45 años.
FF/lp