Ernesto Gloria, reportero
México.- El ex presidente de Colombia y Premio Nobel de la paz, Juan Manuel Santos, impartió una conferencia en el Smart City Expo Latam Congress, donde abordó como a la innovación y la reducción de las brechas, son los principales pendientes para la región de América Latina, el exmandatario hizo recomendaciones a los nuevos alcaldes y gobernantes, donde resaltó es necesario que focalicen los recursos públicos a donde mayormente puedan tener impacto, recomendó también terminar con lo que definió como “El complejo de Adán”, lo que representa empezar el mundo con su gestión ya que la constante es romper a raja tabla con todo lo que viene por detrás ya sea por razones ideológicas o políticas, destacó que las políticas públicas requieren continuidad.


Compartió como en Colombia se pudo combatir la pobreza y las desigualdades, a través de la creación de un nuevo modelo de medición de la pobreza que contempla 5 dimensiones para enfocarse en:
Educación.
La salud.
La primera infancia.
Las condiciones de vivienda.
Y el empleo.
@enfoque_noticias Juan Manuel Santos, ex presidente de #Colombia alerta sobre riesgos exitenciales en el #SmartCityExpoLatamCongress #CDMX #noticiastiktok #tiktoknoticias #Mexico #sostenibilidad #Puebla #NRMComunicaciones #nrmyocontribuyo #SCELC25
♬ original sound – Enfoque Noticias
Afirmó que para avanzar en la prosperidad de los pueblos, se debe tener empatía y colaboración entre los distintos órdenes de gobierno, debe haber una capacidad de coordinación, en ese sentido, recordó sus lecciones de recluta de la escuela naval, en donde aprendió que debe tener objetivos definidos y claros a los que navegar, cuestionado de la situación de conflicto que vive el mundo, por aspectos geopolíticos, guerras comerciales y otros como el crimen organizado que cada vez aumenta, dijo que la colaboración y el entendimiento son indispensables para vencer los obstáculos.
“Cómo hacemos para que en América Latina, podamos vivir y tener paz; bueno América Latina tiene hoy un reto monumental: desde México hasta Argentina es el incremento el aumento del poder del crimen organizado, en todas partes está el crimen organizado aumentando su poder, captando los gobiernos , los gobiernos locales en algunas partes de los gobiernos nacionales captando el poder económico ese es un gran reto y cómo se hace eso, porque este criminal organizado es multinacional que ya está utilizando la inteligencia artificial pues colaborando entre los países, si la presidenta de México y el presidente de Colombia y el presidente de Ecuador y el presidente de Argentina no se hablan quién gana el crimen organizado, tienen que hablar”.
Dijo que en el caso mexicano con la llegada del presidente Trump y sus políticas anti migrantes, se debe buscar el liderazgo desde los gobiernos todos, en esta sinergia, recordó la experiencia que tuvo en su país, cuando la migración venezolana se incrementó.
“Pues para temas de migración se requieren gobierno locales y gobiernos nacionales; en el caso colombiano, cuando comenzó la migración venezolana, a mi gobierno, a mí me tocó y tomé la decisión de liberadamente, de abrirle las puertas a todos los migrantes venezolanos; lo hice además por una cuestión de gratitud, Colombia durante muchísimos años por la violencia, había migrado hacia Venezuela que era el país más rico de América Latina y siempre nos recibieron con los brazos abiertos, yo dije nosotros no podemos cerrar las puertas, a pesar de que muchos decían no, no, no cierren las puertas no, las abrimos, les dimos acceso a los sistemas de salud, les dimos acceso a los sistemas de educación, inclusive a los sistemas de generación de empleo”.
Afirmó que la migración debe aprovecharse de forma positiva, recordó que una nación, no tiene la plena capacidad de absorber todos los puestos de trabajo, por lo que hay una alternativa. Señaló que si un gobierno no hace nada, para atender la migración, esas personas se vuelven delincuentes. Concluyó su intervención afirmando que pese a las enormes desigualdades que hay en nuestra región, no debemos perder la esperanza y si alguien llega a una posición de responsabilidad hacer lo mejor posible, reconoció que a veces no se consigue todo, pero lo importante es no dejar de ensayar, perseverar y llegar al puerto de destino, reconoció que en el camino hay la tentación de tirar la toalla, pero lo importante afirmó es hacer lo correcto.
JJ