Ernesto Gloria, reportero
México.- Al presentar el informe sobre economías regionales, el Banco de México (Banxico), alertó que el incremento en la sequía, ha impactado en la actividad agropecuaria en todas las regiones, Alejandrina Salcedo, Directora General de Investigación Económica.
Advirtió que el 80 por ciento de al menos 16 cultivos, han tenido un nivel de exposición importante.
“Refleja el porcentaje de la producción agrícola nacional, que estimamos que está expuesta a condiciones de sequía severa, extrema o excepción; podemos ver en la última observación que es la que corresponde a mayo, tenemos cerca de 80% de la producción nacional de 16 cultivos, que damos seguimiento en este indicador, con un nivel de exposición a la sequía, importante y esto pues claramente es, en sí mismo un número elevado, pero también lo vemos como un número alto, si lo comparamos con los promedios que habíamos visto desde 2016, que estaban más alrededor de 20% o incluso si tomamos un periodo más cercano de 2020, donde teníamos niveles de exposición con sequía cercanos a 30%”
Te puede interesar: ¡Por las nubes! Precio del cilantro en Tlaxcala
La especialista, afirmó que la relocalización de cadenas de suministro ha tenido efectos positivos en el sector manufacturero y está presente en varias zonas del país, sin embargo, las empresas consultadas por Banxico afirmaron que para darle un mayor impulso a este fenómeno es indispensable fortalecer el estado de Derecho y la Seguridad, entre otros factores.
“Las economías regionales, están en una coyuntura en la que podrían aprovechar algunas oportunidades…nos recuerda de la importancia del fortalecimiento del estado de derecho y de la seguridad pública; ya por muchos años nos han venido mencionando cómo esta medida, les otorgaría mayor certidumbre e impulsaría el flujo de inversión para todas las regiones; la construcción de infraestructura también la hemos venido mencionando en general en estos reportes, pero pues asociado en este caso, pues podemos pensar en la importancia más particular de aquella infraestructura que pudiera facilitar la adaptación y la mitigación del cambio climático.”.
La especialista, señaló que el Nearshoring está en todas las regiones y sectores, incluso en aquellos como los servicios.
“El fenómeno de la relocalización está en marcha; se lo hemos preguntado a las empresas y seguimos teniendo muchos comentarios respecto de cómo este ha avanzado, cómo ha generado incrementos en la demanda…es que no nada más está concentrado en sector manufacturero; también los sectores de servicios que pues tienen que satisfacer al sector manufacturero, inclusive algunos comentarios del sector de la construcción, diciendo que han estado obteniendo mayor demanda por vivienda, para los trabajadores que las empresas han venido atrayendo, pues no están nada más circunscrito a la región norte”.
FF