México.- Ante el arranque del ciclo escolar 2022-2023, la Secretaría de Educación Pública presentó su programa “Vamos todas y todos por la educación”, la titular de la dependencia, Delfina Gómez, afirmó que el objetivo es impulsar que todos y todas, regresen a las aulas, afirmó que con la colaboración de la comunidad escolar, se tendrá un regreso seguro.
“Algunas y algunos de ustedes han sufrido pérdidas dolorosas y en general todas y todos hemos vivido incertidumbre… y no son pocos los que sabemos que debemos redoblar esfuerzos para mejorar nuestro desempeño escolar, por ello nuestra meta es que nadie se quede fuera del salón de clases y que muy pronto ejerzan su derecho a aprender quienes no están ahora en la escuela y que tengan oportunidades de reponer aprendizajes, por ello, todos los integrantes de la SEP, y todas las secretarías que integran el gobierno de México, lanzamos la campaña “Todas y Todos por la Educación”…para que todos los niños y las niñas, ocupen su lugar en las aulas abiertas, vamos a quitar obstáculos y darles la mano para que no abandonen sus estudios…es momento de volver a la escuela, donde su lugar les pera a todas y a todos”.
Afirmó que hoy se cuenta con un nuevo horizonte, tras los tiempos difíciles y tristes por la pandemia, por lo que se han aplicado protocolos sanitarios recomendados por la autoridad sanitaria, además afirmó se cuenta con la vacunación en la población infantil, al personal educativo, de apoyo y administrativo en las instituciones, garantizó que habrá espacios ventilados, donde los comités participativos de salud escolar, integrado por docentes y padres de familia quienes dan seguimiento a las acciones recomendadas.
La titular de la SEP afirmó que, para facilitar la dinámica de regreso, se flexibilizarán las normas que van desde la inscripción hasta el otorgamiento de becas, materiales o uniformes, tarea en la que dijo se ha avanzado por parte de las autoridades de los estados.
“Hemos diseñado diversos apoyos para flexibilizar las normas de ingreso y promoción, apoyar a aquellos que han tenido dificultades para poder asistir presencialmente o acreditar sus cursos o materias; también estamos ampliando el número de becas e impulsando otros apoyos en especie como los útiles escolares y los uniformes…entre las medidas que facilitan el retorno a las aulas, también se encuentra lo que publicamos en julio pasado, que simplifica trámite y regularizan aprendizajes, para que las evaluaciones sean integrales, sin frenar el avance de estudiantes que vuelven a clases presenciales tomando en cuenta el contexto de pandemia que afectó a todos los países del mundo”.
Señaló que las fechas de inscripción serán flexibles y por ello invitó a inscribirse o reinscribirse al ciclo escolar, afirmó que hay certeza de que los conocimientos se reforzarán para regularizar a los alumnos y emparejar el terreno de aprendizaje y aquellos que no tuvieron las condiciones óptimas de conexión o acceso a la tecnología, ahora puedan fortalecer lo aprendido de manera presencial, con el apoyo de los profesores de México.
FF