En entrevista con Enfoque Noticias, Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays habló de los datos de la FED que mantuvo sin cambios la tasa de interés.
Resaltó que hay mucha incertidumbre con Trump, ya que si pusiera aranceles esto generaría inflación o una recesión global.
“Pensando en esto la Reserva Federal prefirió dejar así la tasa y no seguir con su ciclo de bajas”.
El PIB de Estados Unidos creció un 2,3% en el último trimestre de 2024
Washington.- El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 2,3 % en el último trimestre de 2024, lo que refleja una desaceleración tras la expansión del 3,1 % registrada en el trimestre anterior, según los datos publicados este jueves por la Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio.
En comparación con el último trimestre de 2023, el crecimiento del PIB fue del 0,6 %, y en el conjunto de 2024 la economía estadounidense se expandió un 2,8 % respecto a 2023, por debajo del 2,9 % del dato de crecimiento del año previo.
Según los primeros cálculos del PIB del cuarto trimestre y de 2024, publicados por la BEA, la ralentización del crecimiento en los últimos tres meses del año obedeció a la caída de la inversión y las exportaciones.
No obstante, el principal motor de la economía, el consumo, creció con fuerza a un ritmo del 4,7 % en el cuarto trimestre.
Pese a la desaceleración respecto al fuerte ritmo del trimestre de julio a septiembre, la economía desafió el año pasado los pronósticos de recesión que surgieron tras las subidas de tipos de interés que la Reserva Federal (Fed) aplicó en 2022 y 2023 para contener la inflación.
Precisamente este miércoles, la Fed rompió el ciclo de recortes iniciado en septiembre pasado y mantuvo los tipos en el rango actual del 4,25 % al 4,5 %, desoyendo la petición pública del presidente estadounidense, Donald Trump, de aplicar nuevas bajadas de forma inmediata.
Trump ha prometido recortar impuestos y reducir regulaciones para acelerar el ya sólido crecimiento económico, una estrategia que cuenta con el respaldo grandes corporaciones de Estados Unidos.
Sin embargo, el sector privado teme que los aranceles anunciados por Trump encarezcan los costos de producción.
Entre otras cosas, Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25 % a México y Canadá a partir de mañana, 1 de febrero, en represalia por el flujo de fentanilo y la migración irregular en la frontera.
SC/