En entrevista con Enfoque Noticias, Karla María Estrella, ciudadana originaria de Hermosillo, Sonora, acusada y sancionada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por violencia política de género tras un comentario publicado en redes sociales contra la diputada Diana Karina Barreras Samaniego, del Partido del Trabajo (PT).
Explicó que la sanción fue resultado de una publicación realizada en X (antes Twitter) el 14 de febrero de 2024, en la que Estrella insinuó que la diputación de Barreras obedecía a su relación con su esposo, el morenista Sergio Gutiérrez Luna.

Resaltó que ya nada la sorprende, derivado de lo que está sucediendo con la libertad de expresión.
“Ya son capaces de cualquier cosa”.
Aseguró que esta sanción es totalmente desproporcionada, ya que ni a actores públicos han tenido este tipo de sentencias o castigos.
“Para que inscribirme a mi en un padrón de violentadores, yo no aspiro a un cargo público, ¿qué ganan don eso?”.
¿Por qué el INE investigó el mensaje de Karla Estrella por violencia política de género?
La diputada del PT presentó una denuncia ante la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, argumentando que el comentario constituía violencia política en razón de género. El INE notificó a Karla Estrella y le solicitó justificar su publicación, así como presentar pruebas que respaldaran sus afirmaciones.
La ciudadana respondió cuestionando el proceso, señalando un uso faccioso de la legislación y denunciando que se difundiera su información personal en el expediente público.
El caso fue turnado al TEPJF, que resolvió el 11 de abril de 2025 que sí existió violencia política de género en la publicación. Aunque el mensaje no fue calificado como calumnioso, el tribunal consideró que afectaba la dignidad de la diputada al reducir su candidatura a una influencia masculina, sin considerar sus méritos.
La magistrada presidenta Mónica Soto emitió el voto de calidad que definió el fallo, señalando que el comentario de Karla Estrella reforzaba estereotipos de género utilizados para desacreditar a las mujeres en política.
¿Qué sanciones impuso el TEPJF por violencia política de género en redes sociales?
El TEPJF impuso a Karla María Estrella una serie de medidas correctivas y sanciones que incluyen:
- Multa económica.
- Disculpas públicas durante 30 días.
- Curso de sensibilización en materia de género.
- Lectura obligatoria de bibliografía especializada.
- Publicación de la sentencia en redes sociales.
- Inclusión en el Registro de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género del INE por 18 meses.
- SC/