En entrevista con Enfoque Noticias, Anahiby Becerril Gil, parte de la Academia de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM habló sobre la ciberseguridad derivado de la Inteligencia Artificial.
Recordó que los datos biométricos son datos personales sensibles, únicos y permanentes. Destacó que cada vez más se ha normalizado este uso y puede resultar problemático ya que se puede vulnerar la autodeterminación informativa que es el derecho como titular de los datos que tenemos.
“Todo tratamiento de los datos biométricos implica que el consentimiento debe ser informado y con base legal clara y justificada”.
Afirmó que la obligación como usuarios es informarnos y no permitir prácticas coercitivas.
Resaltó que la biometría no es infalible, puede ser vulnerada.
SC/LP