Durante la sesión del Comité Estatal de Emergencias encabezado por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, se dio a conocer que estas demarcaciones corren riesgos de deslaves, deslizamientos de suelo e inundaciones por las lluvias de la actual temporada de huracanes.
Verónica Jiménez / corresponsal
Hidalgo.- El sistema Estatal de Protección Civil de Hidalgo, informó que tiene perfectamente identificados a los municipios susceptibles de enfrentar emergencias durante la actual temporada de huracanes por lo que el Gobierno del estado y los municipios trabajan en la prevención de desastres naturales.
Durante la sesión del comité de Protección Civil que encabeza el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, se establecieron medidas preventivas ante la temporada de lluvias.
El responsable de la política interna en Hidalgo, sostuvo que el objetivo principal es proteger a la población y las acciones incluyen la revisión de caminos rurales, el establecimiento de refugios temporales y la difusión de información preventiva mediante canales oficiales de comunicación para no generar alarma entre la población.
Olivares pidió a las autoridades y a la ciudadanía a mantenerse alerta y atender las recomendaciones de Protección Civil.
El acuerdo que alcanzaron las autoridades fue la aplicación de protocolos de monitoreo permanente en zonas de laderas inestables, el reforzamiento de los sistemas de comunicación para emitir alertas oportunas en caso de deslizamientos, así como la vigilancia permanente de los fenómenos meteorológicos, en este caso del huracán Erick que es el sistema que golpeó a Oaxaca y que está dejando lluvias importantes en la entidad.
Durante la sesión se dio a conocer el registro de municipios en situación de riesgo entre los que destacan Tulancingo, Cuautepec, Singuilucan, Santiago Tulantepec, Apan, Emiliano Zapata y Agua Blanca.
Especial atención tendrán los municipios de la Huasteca y Sierra alta del estado en este caso: Huejutla, Yahualica, Xochiatipan, San Felipe Orizatlán, Atlapexco, Calnali, Lolotla, Juárez Hidalgo, Tepehuacán de Guerrero, Tlanchinol, Metztitlán, Eloxochitlán, Molango de Escamilla y Zacualtipán.
Además de la Sierra Gorda que abarca Jacala de Ledezma, Nicolás Flores, Pisaflores, Zimapán, Chapulhuacán y La Misión.
La zona Otomí-Tepehua también es susceptible de afectaciones por lluvias por lo que se alertó a los municipios de Acaxochitlán, Huehuetla, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria.
Para Ixmiquilpan en el Valle del Mezquital se ha lanzado una alerta sobre todo para sus comunidades que se encuentran en la montaña. Cabe destacar que el subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Román Bernal Díaz, informó que se establecerá un puesto de mando unificado para coordinar de forma efectiva las acciones de prevención, auxilio, atención a población damnificada y rehabilitación.
JJ