Saúl Maldonado, corresponsal
Durango.- Durango se encuentra eclipsado por lo que se ha considerado el fenómeno del Siglo. Y es llamado así porque no se tiene reseñas de algún eclipse total de sol que hayan durado más de cuatro minutos.
Según especialistas, para que un eclipse total de sol se repita en el mismo lugar pasarán de 300 a 400 años y en Durango, según las reseñas periodísticas, se registró un eclipse total de sol en marzo, pero del año 1857, es decir, son 167 años para que se repita este fenómeno astronómico en la entidad. Y ese eclipse duró tres minutos con 27 segundos.
El último eclipse total de sol que se registró en el país fue en el año 1991 y fue en el pacífico mexicano y desde entonces no se registra uno de esa naturaleza hasta este lunes 8 de abril en donde el epicentro será Durango.
En Durango serán 14 los municipios donde en pleno día habrá oscuridad total y de esos 14 municipios el epicentro, el municipio donde durará más la totalidad del eclipse, será el de Nazas con una duración de cuatro minutos y 28 segundos.
Nazas es un municipio de tan solo 13 mil habitantes y los lugareños están emocionados porque acudirán astrónomos y visitantes de Estados Unidos, Canadá, Alemania y de varios estados del país como Monterrey y Chihuahua.
En ese municipio esperan cerca de 10 mil visitantes y solo tienen dos pequeños hoteles que no arrojan más de 20 cuartos, pero la gente rentará sus viviendas completas, cuartos de estas o sus patios para acampar, como sea, están seguros de darle alojamiento a los turistas que acudan y que ya tienen reservaciones.
Otro municipio en donde sus habitantes están emocionados es el de Pueblo Nuevo, en plena sierra Madre Occidental donde la duración total del eclipse será de cuatro minutos con 27 segundos, ahí los centros ecoturísticos o cabañas están ya reservadas para los astrónomos de Asia, principalmente de Japón y China.
Lo único que tiene preocupados a los organizadores de los 14 municipios donde se verá el eclipse es lo que empezó a difundirse en las redes sociales sobre la posibilidad de que el lunes 8 de abril amanezca nublado en Durango.
Los meteorólogos de la Conagua en el estado han señalado que no se puede asegurar si estará nublado, se podrá precisar hasta el sábado, tres días antes del eclipse que iniciará a las 10 de la mañana con 55 minutos, que tendrá su clímax de oscuridad total a las 12 del día con 12 minutos y que concluirá todo esto a las 13 horas con 36 minutos.
Después de eso, a esperar 28 años más para que se vuelva a presentar otro eclipse total de sol en territorio mexicano, hasta el año 2052.
Esa es la información que tenemos desde Durango, el epicentro del eclipse 2024.
SC/