Mara Rivera, reportera
México.- La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que retiró su propuesta de Ley del ISSSTE ante la desinformación de maestras y maestros organizados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Los maestros solicitaron la derogación de la ley del ISSSTE de 2007, que perjudicó su régimen de pensiones y aumentó la edad de jubilación.
En respuesta, su gobierno ha propuesto:
1. Retirar la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE.
2. Crear un programa para condonar o disminuir las deudas problemáticas del FOVISSSTE.
3. Congelar la edad de jubilación en los niveles de 2024, evitando que siga aumentando.
4. Realizar foros en cada escuela para recabar opiniones de los docentes sobre el esquema de promoción.
Señaló que el gobierno asegura que no habrá represión a la movilización de los maestros y que seguirán dialogando para abordar sus preocupaciones.
Explican motivos para retirar ley del ISSSTE
El secretario de Educación Pública Mario Delgado, advirtió que la decisión retirar esta iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE fue para evitar malentendidos y desinformación.
Enfatizó que el compromiso es mejorar las condiciones de los trabajadores al servicio del Estado, especialmente maestros y maestras.
Explicó que los beneficios incluidos en la iniciativa, como la condonación de deudas del FOVISSSTE y la reactivación de la construcción de viviendas, serán rescatados en un decreto presidencial.
Te puede interesar: ¡Va para atrás! Sheinbaum retira iniciativa de reforma a Ley del Issste
Agregó que se ha decidido congelar la edad mínima de jubilación en 58 años para hombres y 56 para mujeres mientras se discute un cambio en el régimen de pensiones.
También se establecerán foros para desarrollar propuestas que aseguren los derechos laborales de los maestros y se garantizará la libre expresión y manifestación de los trabajadores.
Leyes secundarias en materia energética fortalecerán el sector
Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía explicó que la reciente aprobación del paquete de once leyes en el sector energético, es para recuperar y fortalecer la soberanía energética del país.
Estas leyes, señaló, reestructuran a empresas públicas clave, como Pemex y la CFE.
Lo anterior para devolverles su papel central en el sector energético y limitando la participación del sector privado.
Además, se establece un marco legal que busca garantizar el acceso equitativo a la energía, abordar la pobreza energética y promover el uso sustentable de los recursos.
Indicó que el decreto se considera un hito en la transformación de la vida pública en México, priorizando el bienestar del pueblo sobre intereses privados.
Crearán un Tribunal de Disciplina Judicial
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el proceso de transformación al Poder Judicial incluirá la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial.
Esto para evaluar la actuación de jueces y magistrados de manera independiente, evitando arbitrariedades y actos de corrupción.
Dijo que se espera que esta reforma ayude a garantizar que todos, incluidos los integrantes del Poder Judicial, cumplan con las leyes y enfrenten consecuencias por sus acciones.
La implementación de estas medidas será a partir del 1 de septiembre.
La secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, explicó que se llevará a cabo una elección para elegir a nuevos miembros del Poder Judicial.
El proceso contará con alrededor de 100 millones de ciudadanos en la lista nominal.
Destacó que para ello se instalarán 84,202 casillas y cada votante recibirá seis boletas de diferentes colores.
Entre los cargos a elegir están los ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral y juzgadores locales en 19 estados.
“Cada boleta contiene el cargo a elegir, un listado de candidaturas ordenado por género y un espacio para seleccionar a los candidatos de preferencia según el número que antecede a sus nombres”.
FF / LP