Mara Rivera, reportera
México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el resultado del PREP,(Programa de Resultados Electorales Preliminares) en las elecciones de Durango y Veracruz muestra que, a pesar de la narrativa de que la coalición Morena, PT y Verde tuvo un mal desempeño en las elecciones de 2025, los resultados son más positivos de lo que se ha reportado.
La jefa del ejecutivo federal dijo que, en Durango, la coalición ganó 16 municipios y gobierna ahora el 33.05% de la población, en comparación con el 15.14% anterior, mientras que el PRI-PAN (PRIAN) pasó de gobernar el 84.76% a un 64.98%.
“PT y Partido Verde, ganaron 112 municipios, o sea, tenían 103 y ahora tienen 112. Gobernaban 60% de la población y ahora van a gobernar 65% de la población. Así como que muy mal tampoco les fue, solo que ahora salieron pues aliados de manera distinta, pero finalmente son los tres partidos de la coalición”.
Y es que la presidenta Claudia Sheinbaum, criticó que hasta el diario estadounidense the Wall Street Journal, haya salido afirmando que le fue muy mal a la coalición que le llevó a la presidencia.
“Que qué mal le había ido, pues no, no le fue mal. Estos son datos duros del PREP, colocados de tal manera pues que se muestre el resultado de la coalición que llevó a un día la presidencia de Veracruz”.
Refuerzan acciones contra el dengue
El secretario de salud, David Kersenovich informó que, desde junio, se intensificarán las acciones contra el dengue en áreas de riesgo, incluyendo la liberación de mosquitos con bacterias y proyectos de vacuna.
Señalo que comparando 2024 y 2025, se observa una disminución en casos de dengue no grave (7,527 a 1,781), dengue con signos de alarma (6,870 a 1,921) y casos graves (480 a 155).
El 59.5% de los casos se concentra en Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.
“Se han instalado 207,925 ovitrampas para detectar mosquitos en 32 entidades y 701 localidades. También se han nebulizado casi 463,000 hectáreas y realizado control larvario en más de 6.8 millones de casas”.
El secretario de salud apuntó que los síntomas del dengue incluyen fiebre, dolores y náuseas. Los signos de alarma son dolor abdominal intenso, vómitos persistentes y signos de sangrado.
Advirtió que el tratamiento es sintomático, con énfasis en no usar antiinflamatorios no esteroides. Asimismo, que se están realizando cursos de manejo clínico en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud.
Por lo anterior pidió a la población colaborar para eliminar criaderos de mosquitos, manteniendo los patios limpios y libres de agua estancada.
Recomiendan vacunarse contra el sarampión
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, informó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, transmitida por vía aérea, gotitas de saliva o superficies contaminadas, más contagiosas superando al COVID, influenza o varicela ya que una persona puede infectar hasta a 15 más
López Elizalde explicó que el principal factor de riesgo para contagiarse de sarampión es no estar vacunado.
La probabilidad de infectarse al estar en contacto con alguien enfermo es de 95%.
“Se presenta con ronchas en la cara, fiebre, congestión nasal y otros síntomas, y es contagioso cuatro días antes y después de la aparición de las ronchas. Principalmente, la susceptibilidad se debe a la falta de vacunación. Cada persona infectada puede contagiar a hasta 15 más. En México, se han reportado 1,926 casos confirmados en 17 estados, siendo Chihuahua el más afectado”.
El funcionario destacó que la buena noticia es que el sarampión se puede prevenir con la vacunación, que incluye la vacuna triple viral (SRP).
Por lo anterior, recomendó aplicar la primera dosis al año de edad y un refuerzo a los seis años.
Dijo que también hay una vacuna para adolescentes y adultos de 10 a 49 años y personal de salud.
FF/LP