Mara Rivera, reportera
México.- El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que el sarampión y la tosferina están aumentando a nivel mundial, especialmente en México.
En 2024, se reportaron 3,433 casos probables de sarampión, con una incidencia de 2.6 casos por cada 100,000 habitantes.
El secretario señaló que hasta la semana 16 de 2025, se notificaron 2,019 casos probables, de los cuales 583 fueron confirmados, la mayoría en Chihuahua.
Asimismo, destacó que 542 de esos casos no estaban vacunados.
En cuanto a la tosferina, se han detectado 809 casos y 48 muertes en niños menores de un año.
De manera especial enfatizó la necesidad de vacunar a las mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación para proteger a los recién nacidos.
Y destacó que ‘ya’ está en curso la primera semana nacional de vacunación, que busca aumentar la concienciación sobre la importancia de la vacunación.
Por su parte Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud dijo que la Semana Nacional de Vacunación 2025 se lleva a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, enfocándose en prevenir enfermedades y garantizar el derecho a la salud.
Indicó que la campaña, inaugurada por el secretario de Salud en la alcaldía Azcapotzalco, se dirige a diferentes grupos, incluyendo niños menores de cinco años, adolescentes, adultos y personas en riesgo, con la aplicación gratuita de doce tipos de vacunas en todo el país.
Te puede interesar: Sarampión | Casos se han multiplicado por 11 en 2025: OMS
Hasta el momento, informó que se han administrado más de 566,753 dosis, alcanzando un avance del 31% de la meta establecida.
Igualmente destacó la importancia de vacunar a mujeres embarazadas a partir de la semana veinte de gestación.
Concluye proceso de ampliación de jornada laboral en el ISSSTE
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó que el proceso de ampliación voluntaria de la jornada laboral de seis a ocho horas en el ISSSTE concluyó con 17,204 solicitudes aprobadas, de las cuales 12,474 provienen de clínicas y unidades médicas y 4,729 de hospitales.
Indicó que esta medida, que comenzará a aplicarse en mayo de 2025, representa una inversión anual de 2,108 millones de pesos.
También que los beneficios esperados incluyen un aumento en salarios y prestaciones para los trabajadores de la salud, un incremento en las horas laboradas, mejoras en los tiempos de espera para los derechohabientes y un mayor número de cirugías realizables.
Se investiga a empresas por compra de medicamentos
La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó que en relación a la anulación del procedimiento de compra de medicamentos, se está trabajando en varias investigaciones.
Indicó que se ha inhabilitado a una empresa, y se ha abierto una investigación penal contra otra por falsificación de documentos.
“Ya inhabilitamos una empresa el viernes pasado, tenemos ya una empresa en investigación abierta y muy probablemente en esta semana la mandemos a temas penales porque falsificó documentos del registro de COFEPRIS. Tenemos otras 16 investigaciones abiertas también para empresas farmacéuticas y continuamos con el proceso de investigación. Con relación que se hizo de la documentación, se encontraron algunas irregularidades en poco más de seiscientos cincuenta claves”.
Señalo que la Secretaría de Salud y COFEPRIS están colaborando para mejorar los procedimientos y evitar abusos.
La secretaria Buenrostro destacó que no se han cancelado compras, y se están reiniciando los procedimientos bajo la supervisión del subsecretario Eduardo Clark.
Así que se está trabajando en identificar a todas las personas que participaron en el proceso, pero no se pueden dar detalles específicos aún, ya que se trata de un proceso deliberativo.
Destaco que las irregularidades se detectaron en la compra de 650 claves.
FF