Ricardo Trejo, reportero
México.- La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México y Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de México, y con el respaldo técnico del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático(INECC)iniciaron la Campaña de Medición de Emisiones Vehiculares, con sensor remoto en la Zona Metropolitana del Valle de México denominada “Provehículos Limpios” 2025.
Sobre la Avenida 503 de la Alcaldía Gustavo A. Madero, donde se ubicó la unidad con sensor remoto, en conferencia de prensa,Gloria Julissa Calva Cruz, Directora de Control de la Contaminación Urbana en Zonas Metropolitanas de la CAMe, detalló que esta campaña “Provehículos Limpios” tiene como objetivo recopilar información de emisiones vehiculares, empleando la tecnología de sensor remoto para el análisis y diseño de estrategias de gestión de la calidad del aire y sus emisiones vehiculares por tipo de vehículo, estrato de edad, así como la caracterización del parque vehicular por entidad de registro, antigüedad, tipo de vehículo y combustible.


En su oportunidad, Gabriel Pérez Zaguilán, Director General de Calidad del Aire del Gobierno de la Ciudad de México, destacó que el sensor remoto “es una forma de medición no intrusiva, que permite medir de 2,000 a 2,500 vehículos por jornada de trabajo.
Para ello se seleccionaron 16 sitios de medición en la Zona Metropolitana del Valle de México, distribuidos estratégicamente 8 en la Ciudad de México y 8 en el Estado de México.
El equipo de medición y la unidad del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) se instalará en las alcaldías Miguel Hidalgo, Xochimilco, Coyoacán, Gustavo A. Madero y Tláhuac y en los municipios de Chicoloapan de Juárez, Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Naucalpan de Juárez, Cuautitlán, Izcalli y Tlalnepantla de Baz,en el Estado de México.
Con equipo de medición del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), se determinan en tiempo real, las emisiones contaminantes de los vehículos a gasolina, (monóxido de carbono, óxido nítrico e hidrocarburos) provenientes del escape de los vehículos en circulación,contaminantes que están identificados en el deterioro de la calidad del aire y en causar daños a la salud de la población.
Las mediciones iniciaron el 29 de abril y concluirán el 8 de junio de 2025, se realizan los miércoles, jueves y domingo de cada semana con un horario de 9:00 a 15:00 horas.
JJ