Sergio Perdomo, reportero
México.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó dos dictámenes más del paquete de 18 iniciativas con reformas a la Constitución que el presidente, Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión, el pasado 5 de febrero. En total se han aprobado seis.
En la sesión, de hoy viernes, que fue suspendida momentáneamente por el error de la activación de la alerta sísmica, el pleno, por unanimidad, aprobó reformas a los artículos 73, 94, 116, 122 y 127 para que el Congreso de la Unión expida la ley general en materia de austeridad republicana. Nadie deberá ganar más que el presidente.
Las y los legisladores, todos, PAN, PRI, MC, y el frente mayoritario, Morena, PT y PVEM se pronunciaron a favor de esta reforma. La priista, Cinthya López Castro señaló que 136 mil 700 pesos mensuales son suficientes para tener una vivienda o pagar un coche a crédito.
“Pero sí estoy a favor que un senador, que un diputado, que un consejero del INE, que un ministro, que cualquier servidor público puede estar debajo de los 136 mil 700 pesos, que es bastante digno; sí quieren hacer dinero, pues está por supuesto la parte privada y ahí pueden hacer negocios pueden poner empresas, pueden ganar dinero”.
Al destacar que ya no habra pretexto para que ministros de la Corte, magistrados, jueces, consejeros, directores, y miembros de los consejos directivos de los organismos constitucionales autónomos ajusten sus salarios, el morenista, Juan Ramiro Robledo destacó que se precisa la fórmula para calcular el salario del presidente.
“Si establece una fórmula más precisa en UMAS, que de aquí para adelante será pues eso, la manera de calcular paulatinamente, progresivamente de acuerdo a la inflación el salario del Presidente como titular de un poder constitucional. Y esa sería pues la medida rectora para todos los demás salarios de los servidores públicos.
La reforma precisa que la remuneración integral del Ejecutivo incluirá todas las percepciones en efectivo o en especie y no podrá exceder el equivalente a setenta y tres veces el valor anual de la Unidad de Medida y Actualización, es decir 240 mil pesos mensuales.
Añade que no forman parte de la remuneración los gastos sujetos a comprobación y de viaje en actividades oficiales, servicios de seguridad, así como los que sean propios del desarrollo del cargo y se realicen en el cumplimiento de funciones oficiales incluyendo los inherentes al funcionamiento de residencias, sedes, oficinas e instalaciones asignadas, transportes, uniformes oficiales, alimentación, protección civil, equipamientos y demás enseres necesarios, con excepción de los gastos prohibidos por la ley en la materia
Establece que Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y electorales, y demás personal del Poder Judicial de la Federación, no podrán ganar más que el Presidente, y las percepciones no disminuirán durante el encargo, serán adecuadas e irrenunciables.
Ordena a los entes públicos ajustar sus estructuras orgánicas y
ocupacionales bajo los principios de racionalidad y austeridad republicana, así como eliminar todo tipo de duplicidades
funcionales u organizacionales.
JJ