Sergio Perdomo
México.- Evidenciaron los consejeros electorales que hay crisis en el INE por la designación del titular de la Secretaría General Ejecutiva y otros funcionarios. El consejero, Jorge Montaño, ante imploración del consejero Uuc Kib Espadas retiró su propuesta que buscaba que la presidenta del INE designará de manera directa a titulares o encargados de despacho.
Al defender una propuesta para fijar reglas para el nombramientos de funcionarios, el consejero, Jaime Rivera habló de falta de diálogo y consensos para que funcione adecuadamente el órgano de dirección. Fue una jornada intensa, porque se pusieron sobre la mesa dos proyectos de acuerdo presentados para su discusión en la sesión del Consejo General del INE y sin más se evidenció la crisis interna que atraviesa el órgano electoral.
Un proyecto fue de Jorge Montaño que proponía que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei designara de manera directa a titulares o encargados de despacho de direcciones ejecutivas o unidades técnicas. Y el otro proyecto para regular esas designaciones de cargos fue impulsado por Martin Faz, Claudia Zavala Pérez y Jaime Rivera.
De entrada, el consejero, Uuk Kib Espadas Ancona “suplicó” retirar ambos proyectos que dijo rompen con el diseño para estas designaciones y llevan al Consejo General el conflicto interior que enfrentan. Pidió no condenar su incapacidad política a qué resuelva un Tribunal que “malamente” ha administrado sus propios conflictos como lo evidencia la sistemática inconclusión de sus periodos presidenciales.
En respuesta, el consejero Jorge Montaño retiró su propuesta del orden del día. Sin embargo, el consejero, Jaime Rivera defendió la propuesta de regular estos procedimientos porque de manera irregular se han prolongado por más de medio año las designaciones provisionales de encargados de despacho. Dijo que algunas vacantes se generaron por decisión de los titulares, pero otras, denunció, por presiones directas o indirectas; lamentó la falta de diálogo y consensos para que funcione el órgano electoral.
La consejera, Dania Ravel defendió este punto porque dijo, se trata de privilegiar la construcción de acuerdos debido a que a la fecha siete áreas fundamentales para procesos electorales, como son la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos o la Unidad Técnica de Fiscalización, están acéfalas. En respuesta, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei se pronunció en contra, ya que dijo “ una flagrante violación constitucional y es un llamado a romper la legalidad”.
jj