México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó para el jueves próximo su decisión final sobre la validez de la prisión preventiva oficiosa (PPO). Hasta el momento, la mayoría de los ministros del Alto Tribunal, han expresado su rechazo a la propuesta de su compañero Luis María Aguilar de “inaplicar” la Constitución como base para invalidar esta medida cautelar, al ser violatoria de derechos humanos.
Durante el segundo día de debate, tras escuchar los argumentos vertidos en el Pleno del máximo órgano de justicia del país, el ministro ponente solicitó tiempo para analizar las posturas a fin de modificar su proyecto o mantenerlo. “Solicitó que la votación se tome el jueves para poder analizar y reflexionar inclusive, “para poder asumir, contradecir algunas de las reflexiones que se han realizado aquí (en el Pleno), con el deseo de saber si debo, frente a ustedes retirar el proyecto para reelaborarlo… o bien, votarlo y hacer un proyecto de engrose” expresó.
La mayoría de los ministros que consideran que la Corte no tiene facultades para inaplicar partes de la Constitución son: Jorge Pardo Rebolledo, Margarita Ríos-Farjat y Javier Laynez Potisek se pronunciaron en contra de ese sentido contenido en el proyecto propuesto, al igual que lo hicieron un día y es sus compañeros: Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Alberto Pérez Dayán. El ministro Jorge Pardo Rebolledo manifestó que no compartió el sentido del proyecto de manifestarse por la convencionalidad de la prisión preventiva oficiosa. “La ruta de solución no tiene que pasar por el argumento de la convencionalidad”, dijo.
La ministra Ríos-Farjat reconoció que hay una contradicción dentro de la Constitución, pero dijo que no existe un precepto que autorice al máximo tribunal inaplicar una parte de la Constitución. Dijo que la política de seguridad no debe fincar su éxito en una medida que debería ser excepcional, que priva de su libertad a las personas antes de una sentencia. Enumeró casos recientes que se han resuelto en la primera sala, la cual preside, donde se ha acotado a la prisión preventiva oficiosa y se ha propuesto solución para que esa medida tenga el carácter de cautelar y no punitiva.
Por su parte, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena sí consideró que la SCJN debe resolver una contradicción entre distintos artículos que están establecidos en la Constitución y se debe ponderar el primer artículo e inaplicar el artículo 19, pues la prisión preventiva oficiosa es contraria a derechos humanos. La ministra Piña Hernández preguntó si se van a esperar a que el Estado mexicano sea condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Aclaró que eliminar la medida no significaría abrir la puerta a los delincuentes.
Finalmente, el ministro presidente Arturo Zaldívar recordó que la prisión preventiva oficiosa es una medida que ha afectado más a los grupos históricamente desfavorecidos. También cuestionó el sentido expresado por otros ministros en contra de inaplicar un artículo constitucional, pues en ese razonamiento se optaría por inaplicar el artículo primero de la Constitución en privilegio del artículo 19.
JJ