Gerardo Cedillo, reportero
México.- Al afirmar que las iniciativas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum serán avaladas de inmediato, las y los senadores de Morena respaldaron el Plan de Atención Integral al flagelo de las personas desaparecidas y no localizadas en México.
Aseguraron que este plan reafirma el compromiso de los gobiernos de la Cuarta Transformación con los derechos de las víctimas y sus familias.
Antonino Morales Toledo, integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, destacó que este plan refleja la responsabilidad del Estado para garantizar a víctimas y sus familias el acceso a la verdad, la justicia y una reparación integral del daño sufrido.
Sostuvo que a diferencia de los gobiernos anteriores la presidenta Sheinbaum asume un compromiso histórico con las familias de las víctimas.
Te puede interesar: Desapariciones: Sheinbaum anuncia acciones y firma de decreto
“Este plan marca un antes y un después en la lucha por la justicia y la dignidad de quienes han sufrido estas graves violaciones a sus derechos humanos”, afirmó Morales Toledo.
Reformas ayudarán a la búsqueda de personas desaparecidas
Sostuvo que el Senado, como institución del Estado mexicano, respalda y aprobará las iniciativas anunciadas por la presidenta.
Esto permitirá que las autoridades de los tres órdenes de gobierno cuenten con las herramientas necesarias para la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
Resaltó que la investigación, la creación de una base de datos nacional y la transparencia en la actuación de las instituciones son clave para avanzar en la homologación y aplicación de protocolos de búsqueda, localización e identificación.
“La presidenta reconoce la importancia de que las autoridades actúen de manera inmediata al recibir una denuncia. Las primeras horas son fundamentales para proteger la integridad o la vida de la víctima”, señaló.
Destacó que los gobiernos estatales y las fiscalías tienen la obligación de colaborar, no solo proporcionando información para la base de datos nacional, sino también coordinándose con el gobierno federal para la localización de personas desaparecidas.
Oaxaca logra alta tasa de localización
El legislador de Oaxaca sostuvo que su estado es un ejemplo con mecanismos exitosos que han logrado una tasa de localización del 83%.
“Gracias a esta coordinación de todo el aparato gubernamental, Oaxaca es la entidad con menos personas desaparecidas por cada 100 mil habitantes, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda al 30 de enero de 2025”, afirmó.
FF