nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio México

Reforma en contra de los vaporizadores, complica la lucha contra el tabaquismo

FOTO EFE

FOTO EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Mara Rivera, reportera

México.- A seis meses de su aprobación, la reforma constitucional en contra de los vaporizadores complicó la lucha en contra del tabaquismo en México, ya que el “mercado negro” acapara la venta de los dispositivos, lo que dificultó al acceso a ese tipo de tecnologías a quienes las utilizan para abandonar el tabaco, alertaron organizaciones y activistas a favor del vapeo.

En conferencia de prensa celebrada a propósito del Día Mundial del Vapeo (mañana 30 de mayo), los especialistas advirtieron que las consecuencias de la reforma son múltiples y evidentes, pues facilitó al acceso a menores de edad a productos de consumo exclusivo para adultos; disparó la venta clandestina; abrió paso al crimen organizado; provocó cierre de negocios formales; disparó la evasión fiscal y obstaculizó el combate contra el tabaquismo.

Juan José Cirión Lee, presidente de México y el Mundo Vapeando, aseguró que la reforma constitucional concedió toda la venta de vaporizadores “al mercado negro”, pues recordó que antes de la disposición, buen parte de la oferta ocurría a través de negocios formales que operaban bajo el cobijo de amparos, pero a partir de enero a la fecha, ese tipo de establecimientos han ido despareciendo.

El también Maestro en Derecho agregó que la reforma constitucional constituye un claro testimonio del proceso de extinción de la división de los poderes en México, pues a pesar de que en octubre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional la prohibición de comercializar cigarros electrónicos o vaporizadores, el Poder Ejecutivo presentó una iniciativa para combatir esa resolución, con beneplácito del Legislativo.

“Cuando se determina una jurisprudencia de la Corte que una ley es inconstitucional, los otros poderes tienen la obligación de incorporar ese criterio, pero lo que está sucediendo con la reforma al Artículo 4to Constitucional es claramente una afrenta política a la división de Poderes en México, esto claramente es una invasión claramente a la esfera del Poder Judicial, ya no tenemos control constitucional, porque si las resoluciones de los jueces, tratándose de cuestiones políticas y los criterios jurisprudenciales, se van a llevar al contrario, claramente nos estamos quedando sin la división tradicional de los tres poderes”, alertó.

En la conferencia de prensa también participó Jorge Palma, presidente de la Asociación de Vapeadores de Perú (ASOVAPE), quien informó que, a diferencia de México, en el país sudamericano se logró en noviembre de 2024 la aprobación de un marco regulatorio para los vaporizadores, sumándose así a otras naciones de la región, como Chile, Colombia y Ecuador, en donde se han logrado pasos importantes para facilitar alternativas científicamente comprobadas para combatir el tabaquismo.

“Tras un largo proceso, en donde nunca hubo una prohibición explicita, en Perú logramos la aprobación de un marco regulatorio para los vaporizadores; todavía están por publicarse las leyes secundarias, en donde deberán definirse temas como delimitación de los lugares para poder vapear; prohibición para menores de edad; definición de alertas sanitarias, entre otras disposiciones”, comentó.

Por ello, invitó a los activistas y población a general en México a no claudicar en la lucha para lograr un marco legal para ese tipo de tecnologías que, enfatizó, científicamente son 95 por ciento menos dañinas que el cigarro tradicional y por ello, han sido incorporadas en políticas públicas en contra del tabaquismo en países como Francia y el Reino Unido.

En tanto, Tomás O´Gorman, cofundador de la organización ProVapeo, aseguró que la reforma constitucional, muy lejos de disminuir el consumo de vaporizadores, lo que provocó fue facilitar el acceso de ese tipo de productos a menores de edad, pues en “el mercado negro” no hay restricción alguna.

“A lo largo de los meses posteriores a la reforma, lo que hemos visto es que se cumplieron nuestras advertencias: El ´mercado negro´ se disparó cínicamente, pues ahora es posible encontrar en vialidades como Avenida Juárez y el Eje Central de la Ciudad de México la venta de estos aparatos en puestos informales y ambulantes sin restricción alguna; las evidencias están a la vista de todos; a tan sólo algunos metros de Palacio Nacional se venden estos productos como si fueran golosinas”, alertó.

Por todo lo anterior, los activistas coincidieron en que el análisis de las leyes secundarias de la reforma constitucional debe representar el espacio para sacar adelante un marco regulatorio que permita revertir el creciente “mercado negro”; combatir el consumo de menores de edad y garantizar el acceso a este tipo de tecnologías de riesgo reducido para combatir el tabaquismo.

JJ

Relacionado

Etiquetas: Vapeadorescigarro

Noticias Relacionadas

Al menos 200 millones de dólares se requieren para la conservación del territorio nacional
México

Al menos 200 millones de dólares se requieren para la conservación del territorio nacional

14/07/2025
Contrabando de reses en frontera sur amenaza para sector ganadero, advierte estudio del Senado
México

Contrabando de reses en frontera sur amenaza para sector ganadero, advierte estudio del Senado

14/07/2025
Fiscalía de Michoacán estará a cargo de la investigación del ataque a alcaldesa de Cuitzeo
México

Fiscalía de Michoacán estará a cargo de la investigación del ataque a alcaldesa de Cuitzeo

14/07/2025
México prevé llegar a un acuerdo con EU antes del 1 de agosto para evitar aranceles
México

México prevé llegar a un acuerdo con EU antes del 1 de agosto para evitar aranceles

14/07/2025
Miente Sheinbaum sobre carta de Trump, acusa Alejandro Moreno
México

Miente Sheinbaum sobre carta de Trump, acusa Alejandro Moreno

14/07/2025

Últimas Noticias

Al menos 200 millones de dólares se requieren para la conservación del territorio nacional

Al menos 200 millones de dólares se requieren para la conservación del territorio nacional

14/07/2025
Home Run Derby ¿Quién ganará el duelo de batazos?

Home Run Derby ¿Quién ganará el duelo de batazos?

14/07/2025
Contrabando de reses en frontera sur amenaza para sector ganadero, advierte estudio del Senado

Contrabando de reses en frontera sur amenaza para sector ganadero, advierte estudio del Senado

14/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones