Ricardo Trejo, reportero
México.- Ante la crisis climática, el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, llamó a las instituciones de educación superior a trazar una hoja de ruta para hacer frente a los efectos del cambio climático.
En el marco de la Cumbre de Rectoras y Rectores de universidades mexicanas por la acción climática 2025, Lomelí Vanegas reconoció que no basta con estudiar las causas y efectos del cambio climático, sino que este se debe confrontar con determinación y creatividad.
El Rector de la Máxima Casa de Estudios, advirtió hemos ingresado a un territorio inexplorado donde la atmósfera y los océanos registran temperaturas sin precedentes.
Por ello, convocó a establecer una hoja de ruta entre las universidades del país.
“La crisis climática no es solo un problema ambiental. Nos corresponde ocupar un lugar protagónico en la transformación de la realidad impulsando cambios desde el conocimiento, la ética y la acción colectiva, de ahí la importancia de esta nuestra cumbre trazar una hoja de ruta común porque ningún esfuerzo aislado será suficiente”, puntualizó.
Asimismo, Leonardo Lomelí, dijo que en México la situación es particularmente alarmante, debido a que mientras el promedio mundial de calentamiento avanza a un ritmo de 2 grados por siglo, nuestro país se calienta a 3.2 grados.
El Rector de la UNAM, advirtió que desde la era preindustrial la temperatura nacional ha aumentado 1.8 grados superando las proyecciones para mediados del siglo 21 antes de que concluya esta década.
En este contexto dijo que las instituciones de educación superior no pueden permanecer neutrales.
Leonardo Lomelí insistió en que la posición académica debe ser firme y ocupar un rol protagónico impulsando cambios desde el conocimiento, la ética y la acción colectiva, ya que la crisis climática no solo es un problema ambiental.
FF / LP