Ernesto Gloria, reportero
México.- El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, rechazó que haya avances en la inclusión de las mujeres en la dirección de los organismos empresariales, al encabezar el foro: “Mujeres Constructoras de Paz: El camino hacía el Desarme”, el funcionario destacó que este tema es un pendiente con el sector privado, que afirma existen los mismos, afirmó que se debe profundizar el diálogo o incluso legislar, para que por decreto exista representación.
“Tendría que ver con representación en los órganos empresariales, uno va a prácticamente cualquier representación empresarial, pues lo que no hay son mujeres en los órganos de representación empresarial, así de sencillo, Ahí creo que es el otro tema que tendríamos que trabajar de manera más clara, se puede legislar, se puede tener diálogo, en el sentido creo que es un tema en donde no ha habido diálogo, no hay como como una reflexión en este momento, cuando ustedes hablan con empresariales dicen que ya hay avance, pero no es cierto, no hay ninguno no, creo que ahí avanza la ignorancia, tenemos que tener una discusión en sentido”.
Afirmó que pese a los esfuerzos e interés de algunas empresas de avanzar a una equidad, las brechas de desigualdad persisten, dijo que hay muchas empresas interesadas en hacerlo, pero no saben cómo. Afirmó que para ello se podría retomar experiencia de empresas internacionales que han servido como catalizadores de esas experiencias, señaló que si bien es información privada de las empresas, podría no serlo, en beneficio de las mujeres, incluso se pronunció por que la autoridad, pudiese generar información y regulación para realizar auditorías de género que generen procesos de mejora.
Por su parte, la catedrática e integrante del Instituto de Investigaciones jurídicas de la UNAM, Leticia Bonifaz, reflexionó del papel histórico que la mujer ha tenido en la construcción de la agenda de paz, en hacer ver que el camino de la guerra escogido siempre por los hombres no es el ideal y afirmó que el papel de las mujeres en la economía es relevante
“No se puede pensar que puede haber un desarrollo económico si, no hay condiciones de paz y estabilidad en el país y en el mundo. Lo que vemos es que seguimos con amenazas de guerra, que seguimos con ya no el mundo bipolar, pero sí el mundo multipolar de hoy y con riesgos, no sólo en la propia Europa, donde ya se pensaba que la idea de la guerra estaba muy lejos, pero ahí está con el conflicto de Ucrania. Tenemos problemas muy graves en todavía, pues en Oriente Medio y particularmente la Guerra de Gaza y lo terrible que está pasando en Palestina… Y el mundo no termina de procesar guerras y pareciera que esta amenaza que vemos que de pronto ya se fue, está de nuevo con nosotros en muy poco tiempo”.
Afirmó que en la construcción de La Paz el espíritu de dominación tiene que ver con aplastar al otro, sino se se genera una comunicación y una posibilidad de paz, que dijo siempre será posible.
jj/LP