Gerardo Cedillo, reportero
México.- El Frente Amplio por México realizó este jueves su foro nacional “Visiones de México, diagnóstico y mirada al futuro”, en el que participaron Santiago Creel Miranda, Enrique de la Madrid Cordero, Xóchitl Gálvez Ruíz y Beatriz Paredes Rangel, en el marco del proceso de selección de la o el abanderando presidencial de la oposición que será elegido por la ciudadanía el próximo 3 de septiembre.
En este ejercicio de diálogo ciudadano, los cuatro aspirantes expusieron su su visión general de México y hablaron en particular en torno a temas fundamentales, que afectan cotidianamente a las y los mexicanos.
Este primer ejercicio fue moderado por la comunicóloga Gabriela Juárez y el politólogo Manuel López San Martín.
En este primer foro, destacó el reconocimiento de los errores cometidos tras la alternancia para concretar la transición política de México, tanto en el 2000 y después en 2012, situación que no sólo no se ha logrado en este gobierno , sino que ha habido una regresión autoritaria, centralita y que traicionó la esperanza de los mexicanos.
los 4 aspirantes presidenciales del Frente Amplio por México, lanzaron un llamado al PRD para que regrese a la construcción de este bloque opositor de cara al 2024.
Durante el desarrollo del foro, Santiago Creel apuntó que Jesús Zambrano y el PRD “son indispensables para el Frente”, por lo que “sabremos conciliar y llegar a los puntos de encuentro”, ya que antes y hoy, “se trata de defender la democracia”, ante “un gobierno invadido de corrupción”, por lo que “debemos tener una buena dosis de autocrítica”.
El aspirate panista dijo que las instituciones y la democracia se ponen en riesgo, pero “el Frente es una luz y el puerto para el regreso de nuestra democracia”, ante la violencia, ante “un crimen organizado que está a sus anchas en el país, con regiones completamente bajo su control”, y un gobierno “de abrazos y no balazos”.
Creel Miranda apuntó que la salud, la política exterior y la educación, son esenciales y en torno a su visión del país, afirmó que “me imagino a un México sin la división y polarización como el que hoy tenemos, donde el Estado de Derecho sea una realidad; un México de oportunidades para todos, con servicios públicos de altísima calidad”.
Enrique de la Madrid expresó su indignación al ver un México “que se desangra por este pésimo gobierno”, donde “todo está ahora en manos del crimen organizado”, con funcionarios gubernamentales “ineptos y arrogantes”
Dijo que dos enfermedades atacaron al país el Covid-19 y la 4T, por lo que llamo a los cuidadanos a vacunarse con la medicina del Frente Amplio por México.
Añadió que es lamentable la situación de las mujeres “que siguen siendo atacadas y estigmatizadas, víctimas de violencia y feminicidios”, pero consideró que “este México no tiene por qué ser así, sino mucho mejor, poniéndonos de acuerdo y sacando a Morena del poder”.
De la Madrid Cordero señaló que “la polarización y un presidencialismo autoritario y disfuncional” son los problemas más importantes del país.
Cuestionó “un presidencialismo que cree que sabe todo y nos estorba en todo”.
Xóchitl Gálvez Ruiz coincidió en que Jesús Zambrano y el PRD “nos hacen falta”, recordó que exigió su derecho de réplica porque el Presidente mintió al decir que ella quería quitar los programas sociales, pero aclaró que “no soy la única persona a la que el Presidente le ha cerrado las puertas”, también lo hace con los niños con cáncer, las madres buscadoras, a los maestros y los doctores.
México, dijo, “ya no necesita más odio ni división, sino un gobierno de coalición”, como el que representa el Frente, por lo que “es importante que caminemos juntos y de la mano para lograrlo”. “Tengo los ovarios para aplicar el Estado de Derecho, sin abrazos y no balazos”, aseguró.
Gálvez Ruíz estimó que “todo se reduce a la aplicación de la ley”, porque “la ley sí es la ley, y hay que aplicar el Estado de Derecho”, toda vez que “la impunidad se debe a la incapacidad y corrupción del gobierno”.
Asimismo, dijo que imagina “un país donde podamos reducir la brecha de desigualdad”, ante la pobreza y la marginación.
Finalmente, Beatriz Paredes puntualizó que será indispensable que por primera vez una mujer ocupe la titularidad del poder Ejecutivo, porque estamos en un momento crucial de la vida de México, “con una regresión autoritaria disfrazada de proyecto progresista” y una “traición a la vocación democrática de la ciudadanía”.
“Yo no estoy obsesionada con Andrés Manuel López Obrador, es un accidente histórico por los errores que cometimos porque no entendimos a cabalidad cuando la sociedad nos dio la oposición de gobernar para resolver la problemática de los marginados. Ese es nuestro gran desafío”.
Beatriz Paredes advirtió del riesgo de que sigan gobernando los poderes fácticos oscuros.
Agregó que la sociedad civil y los partidos evidenciaron su capacidad de responder con una oferta política “innovadora y trascendental”, con el Frente Amplio por México. También en este sentido, convocó al PRD a que se una nuevamente, “porque su participación es importante”. Este Frente Amplio, dijo, plantea una metodología democrática y abierta, “y el gran desafío es que esto no sea una farsa”.
SC/