Mara Rivera, reportera
México.- De manera separada se reunieron este lunes los padres de los 43 normalistas desaparecidos con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presienta electa Claudia Sheinbaum.
“Puntos discordantes” con López Obrador, pero confianza en Sheinbaum: los padres califican los encuentros.
De la reunión en Palacio Nacional los padres y abogado Vidulfo Rosales caminaron presurosos hacia el Museo de la Ciudad de México, donde los esperaba la virtual presidenta electa, en el camino sin detener el paso se dijeron decepcionados e insatisfechos por los resultados de las investigaciones del gobierno federal que rechaza que el ejército está involucrado.
Vidulfo Flores abogado de los padres de los normalistas advirtió que la reunión con López Obrador ‘fue de trámite’ con más de lo mismo .
Mientras que, para Rosendo Gómez Piedra, fiscal especial para el caso Ayotzinapa hay buenas cuentas y un trabajo por el cual estar satisfecho
Dijo que este caso seguirá investigándose y al final cree que entregará buenas cuentas.
Te puede interesar: “Reunión con López Obrador es un trámite, su postura es clara”: Vidulfo Rosales
-Pues yo sí estoy satisfecho porque desde que nos pusieron ahí, hemos trabajado y puesto el mayor esfuerzo.
Por su parte Claudia Sheinbaum dijo que la reunión con los padres de los normalistas desaparecidos fue para escucharlos y comprometerse que seguirán las investigaciones para encontrar la verdad.
“Prometimos seguir trabajando con ellos, sin olvidar el caso. ¿Hay otra reunión pactada ya? Sí, también es importante, les comenté, pues, que todavía no llego a la presidencia de manera constitucional, pero creo que llegamos a un acuerdo de seguir trabajando. ¿Cuándo sería la siguiente reunión con ellos? Todavía no, no está decidido.”
Felipe de la Cruz, representante de un grupo de los familiares de las víctimas, advirtió que dejaron saber a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa mantendrán la postura de que el Ejército participó en la desaparición de los estudiantes, así como la exigencia de que se esclarezcan los hechos y haya justicia.
“(El Ejército) está involucrado, eso no lo negamos nunca y al presidente se lo dijimos. Para nosotros el Ejército participó, ¿quiere pruebas?, bueno ya las tiene, la detención del general Rodríguez, la detención de mandos medios, soldados, ¿entonces qué más pruebas quiere?, participó”, advirtió.
FF