Mara Rivera
México.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este miércoles un programa integral para el Oriente del Estado de México, una zona urbana con alta población y pobreza.
Se trata de las demarcaciones de Chimalhuacán, Texcoco, Chicoloapan, Los Reyes, La Paz, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Valle de Chalco, Chalco, Ixtapaluca y Tlanepantla.
El Plan Integral incluye 121 programas y acciones con una inversión de 75,786 millones de pesos, abarcando áreas como educación, salud, infraestructura hidráulica, transporte público, construcción de puentes, pavimentación, iluminación, renovación del transporte urbano y mejoramiento de vivienda.
Explicó que este proyecto busca abordar de manera integral las necesidades de los municipios de la región, reconociendo la deuda histórica que tiene México con estas áreas.
“Es una zona del país poblacional muy importante, son zonas urbanas que alcanzan los 10 millones de habitantes y es la zona del país con mayor pobreza urbana. Los municipios tienen sus recursos, el Estado de México tiene sus recursos, pero nunca se ha atendido de manera integral. Entonces, hoy les vamos a presentar todo el programa Integral para el Oriente del Estado de México. Va a ser muy importante para la zona centro del país y es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país”.
Por su parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, advirtió que está estrategia involucra a los gobiernos federal, estatal y municipal para abordar de manera integral temas como empleo, movilidad, seguridad, vivienda, servicios públicos, salud y educación.
Subrayo que se busca hacer justicia histórica, reforzar la seguridad mediante mayor presencia policial y atender las causas de la violencia, con la creencia de que las oportunidades económicas son clave para el crecimiento social.
“En esta estrategia participa el gobierno federal, gobierno estatal y los municipios que lo integran y estamos precisamente trabajando de una manera integral y transversal, en donde no solamente se están generando empleos, sino también se están atendiendo de manera integral la movilidad, la seguridad, la vivienda, los servicios públicos, la salud y la educación. Estoy segura de que estamos haciendo justicia histórica, estamos reforzando la seguridad con mayor presencia policial, pero también atendiendo las causas que asignan esta violencia. Creemos y creamos que las oportunidades económicas es la mejor manera de que una sociedad pueda crecer”.
El gobierno federal financiará el 60% de las obras de infraestructura, el estado el 30% y los municipios el 10%.
Los fondos, que proporcionará Banobras, se utilizarán para licitaciones que beneficien a los diez municipios.
Raúl Armando Quintero Martínez, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), reafirmó que el plan integral del Oriente del Estado de México atenderá a cerca de 10 millones de personas e involucra a 10 instituciones del gobierno y siete secretarías. Iniciado durante la campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum, incluye 121 programas y acciones sociales y urbanas, con una inversión cercana a 75,786 millones de pesos para el sexenio.
“Están integrados los diez municipios, se va a atender a una población cercana a los 10 millones de personas. Este plan integral del Oriente del Estado de México participan 10 instituciones del gobierno de México, siete secretarías. Este plan inició desde que la presidenta estaba en campaña, lo cual da cuenta de que no hay improvisación y ocurrencias, no es una idea sistematizada. El plan integral contará con 121 programas y acciones de tipo social urbano, con una inversión para el sexenio cercana a los 75 mil 786 millones de pesos”.
Destacan plan integral para el Estado de México
En representación de los 10 presidentes municipales, de la zona oriente, del Estado de México, Azucena Cisneros Coss, de Ecatepec destacó la importancia de proyectar obras públicas donde viven más de 10 millones de personas que representan el 22% del Producto Interno Bruto del estado.
Celebró que el Plan Integral del Oriente, busca transformar la región, históricamente marginada, en un lugar de avance y desarrollo.
“Durante años el Oriente fue sinónimo de abandono, fuimos tratados como un problema, como un lugar al que nadie quería mirar, malos gobiernos que hicieron del Oriente una máquina de pobres durante décadas permitieron la crónica injusta que llenó de estigmas a un pueblo digno que trabaja, que lucha, que se organiza y que abre brecha en lugares impensados, pero aquí vive un pueblo que comienza antes que el sol, somos el Oriente y estamos resueltos a ocupar un nuevo lugar en la historia”.
Resaltó que vayan a mejorarse los servicios como agua, salud, educación, y seguridad, así como un enfoque en programas sociales que benefician especialmente a las mujeres.
Destaco que está firme el compromiso de trabajar juntos para transformar el Oriente en un territorio de esperanza y desarrollo para todos.
“El Oriente del Estado de México se convierte en un escenario radicalmente distinto. Construir una nueva centralidad es hoy nuestro objetivo, de todos los que estamos aquí, desde la prosperidad que se comienza hoy a compartir con los 10 municipios que por años fueron marginados. Y no es sólo aquí, el Oriente debe ser parte, un punto de partida para que los restantes 115 municipios también se consoliden con los territorios como territorios de esperanza”.
La presidenta municipal de Ecatepec aseguró que ya comienzan a sentirse mejoras en los 10 municipios hoy prioritarios, Chimalhuacán, Texcoco, Chicoloapan, Los Reyes, La Paz, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Valle de Chalco, Chalco, Ixtapaluca y Tlanepantla, con agua que corre por la red, con drenajes, con calles más seguras donde los delitos van a la baja, educación que transforma desde las aulas, salud con clínicas y hospitales más cercanos, vivienda, viabilidades que mejoran el traslado diario de miles de personas, certidumbre para dejar de ser ciudadanos de segunda y convertirnos en ciudadanos de primera.
Agregó que las mujeres del Oriente merecen caminar libres, con tranquilidad, sin tener que modificar su camino cada noche sin miedo.
En el tema del agua insistió que se está enfrentando una deuda histórica, con mega obras de drenaje vitales para evitar inundaciones en esta región que además impacta a nuestra gran Ciudad de México y al país.
Y de una reactivación histórica de pozos que tiene años en el olvido, porque el agua no puede seguir siendo una promesa, tiene que ser un derecho, un derecho garantizado. Y que hablar de la basura, porque el esfuerzo es gigante en estos 10 municipios para combatir este mal y dejar atrás el paisaje de abandono.
FF