nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio México

Por unanimidad, el Senado aprobó Reforma al artículo 2 constitucional en materia Indígena y Afromexicana

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Gerardo Cedillo, reportero

México.- El pleno del Senado aprobó por unanimidad de 128 votos, la reforma al artículo 2º de la Constitución Política para reconocer los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos.

El decreto se envía a los congresos de las 32 entidades federativas para que en su caso la mitad más uno la avalen.

Los cambios reconocen a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, así como su identidad cultural, con especial atención en el reconocimiento de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Al fundamentar el dictamen para su aprobación, la senadora de Morena, Ernestina Godoy, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, afirmó que esta reforma revierte la discriminación que han vivido estas comunidades a lo largo de muchos años y responde a una deuda histórica con estas.

El senador Luis Donaldo Colosio de Movimiento Ciudadano, dijo que deben continuar los avances constitucionales como de diversas leyes para reconocer el derecho para el desarrollo social individual y colectivo de las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanas.

La panista Mayuli Latifa Martínez, aseveró que con esta reforma se protegerá y fomentará la riqueza pluricultural en México.

En su turno, la senadora de origen indígena, la chiapaneca Edith López Hernández, señaló que esta reforma abre el avance para el reconocimiento pleno de gobierno y desarrollo de las comunidades y los derechos educativos, de salud y uso de lenguas y cultura.

Antonino Morales, senador morenista, en lengua zapoteca fundamentó su voto a favor.

Al final en español, destacó que esta reforma reconoce plenamente los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

“Entre ellos, el derecho a hablar en mi lengua madre. Durante cientos de años fuimos obligados a hablar el español y aún así no fuimos escuchados. Hablar nuestras lenguas, las que hablaron nuestros ancestros durante muchísimos años, antes de que ocurriera la invasión española, ha recibido como respuesta discriminación, expulsión y racismo”.

Otra morenista, Reyna Celeste Ascencio Ortega, lloró en tribuna y agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador impulsar esta reforma.

“Tata Andrés Manuel López Obrador, gracias por tu necedad infinita, de luchar por la justicia. Gracias por tu incansable trabajo de visibilizar a los grupos históricamente vulnerados. ¡Presidente! ¡Gracias!, por darnos voz y voto en estos diversos espacios de toma de decisiones a las mujeres, a las juventudes, a las diversidades y a los pueblos originarios. ¡Gracias!, AMLO no nos fallaste.

Con esta reforma se garantiza el derecho a decidir de los pueblos indígenas conforme a sus sistemas normativos a sus representantes y sus formas internas de gobierno, de acuerdo con la Constitución y las leyes aplicables, con excepción de no limitar los derechos político-electorales.

Se preserva, difunde y fomenta su cultura, lenguas y educación, con base en sus métodos de enseñanza-aprendizaje.

Además de promover el desarrollo de la medicina tradicional y prácticas de salud, alimentación nutritiva, bioculturalidad e integridad de lugares sagrados, así como el reconocimiento del trabajo comunitario.

También, fija el derecho a ser consultados y cooperar de buena fe para adoptar y aplicar las medidas que puedan causar impactos significativos en su vida o entorno, para lo cual les brinda asistencia jurisdiccional idónea.

De igual modo, las autoridades, en el ámbito de sus competencias, deberán establecer las partidas específicas presupuestales para que los pueblos y comunidades las administren y ejerzan conforme a las leyes de la materia.

Asimismo, permite a los pueblos originarios conservar su derecho a impugnar determinaciones por las vías legales pertinentes.

SC/LP

Relacionado

Etiquetas: reforma pueblos indigenas

Noticias Relacionadas

Artistas exigen proteger las voces humanas ante herramientas de clonación con IA
CDMX

Artistas exigen proteger las voces humanas ante herramientas de clonación con IA

13/07/2025
Reconocen INAES, Lotería Nacional y Cultura la relevancia social del Día Internacional de las Cooperativas
México

Reconocen INAES, Lotería Nacional y Cultura la relevancia social del Día Internacional de las Cooperativas

13/07/2025
PAN en CDMX pide denunciar abusos en la alcaldía Tlalpan
CDMX

PAN en CDMX pide denunciar abusos en la alcaldía Tlalpan

13/07/2025
SSC detiene a dos personas en posesión de bolsitas de aparente cocaína y marihuana
CDMX

SSC implementa dispositivo de seguridad por partido de fútbol en estadio Ciudad de los Deportes

13/07/2025
Ante oposición de partidos y empresarios, Congreso capitalino alista Plan B para prohibir corridas de toros
CDMX

Diputados buscarán discutir el tema de la gentrificación en el Congreso capitalino

13/07/2025

Últimas Noticias

tigres

Tigres evita la barrrida al ganar el juego 3 a los Diablos

13/07/2025
tuzos

Pachuca golea al Monterrey en el inicio del Apertura 2025

13/07/2025
Trump contempla excepciones en aranceles recíprocos

Trump enviará sistemas de misiles Patriot a Ucrania pero afirma que Europa pagará por ellos

13/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones