Ricardo Trejo, reportero
México.- Derivado del aumento del comercio electrónico en internet, los ciberdelincuentes han ampliado su alcance, mediante la utilización de tácticas de ingeniería social para crear correos electrónicos o mensajes de texto semejantes a los de empresas de paquetería reconocidas.
Estos mensajes suelen contener enlaces maliciosos o archivos adjuntos ocultos que, al ser abiertos, pueden comprometer la seguridad del usuario, con el robo de datos personales o financieros.
Entre las prácticas fraudulentas más comunes está el robo de cuentas de mensajería instantánea, donde los estafadores se hacen pasar por representantes de empresas de paquetería y afirman tener un paquete pendiente por entregar, por lo que solicitan confirmar la identidad mediante un código que supuestamente será enviado.
Una vez que los usuarios comparten este código, los ciberdelincuentes obtienen acceso a las cuentas de mensajería.
Enfoque Noticias confirmó que está practica de los mensajes es muy común por parte de ciberdelincuentes que quieren apropiarse de los datos personales.
En entrevista con Enfoque Noticias, personas que han recibido este tipo de mensajes, compartieron sus experiencias al respecto, tal es el caso de Oscar, quien estuvo a punto de caer en el engaño porque si esperaba un paquete por una compra en línea que había realizado.
“Correos electrónicos no, pero mensajes si, donde tienes que entrará a una liga, y la verdad es que coincidentemente he solicitado cosas, pero no he proporcionado datos”, señaló.
En tanto que Leticia, dijo que ha recibido este tipo de mensajes vía teléfono celular, así como por correos electrónicos.
“Varias veces he recibido mensajes informando que no me pueden entregar mi paquete porque no tienen mis datos completos y correos diciendo que tengo que entrará a una página para actualizar información para no dejar de recibir correos”, comentó.
Por su parte, Luis nos comentó que, si le han llegado tanto mensajes como correos, incluso en alguna ocasión recibió una llamada telefónica.
“Fíjate que me han llegado tanto correos electrónicos como mensajes, incluso una vez me llamaron porque tenía según un paquete, pero obviamente no les hago caso”, comentó.
Formas de extorsión por parte de ciberdelincuentes
-Phishing: Los ciberdelincuentes buscan obtener información confidencial, contraseñas y números de tarjetas de crédito, mediante la suplantación de identidad en correos electrónicos o mensajes falsos.
-Instalación de malware: Se infectan dispositivos con virus, ransomware o spyware, para comprometer la seguridad y privacidad del usuario.
-Fraude financiero: Se utilizan engaños para inducir a las personas a realizar pagos.
-Robo de identidad: Al obtener información personal, los delincuentes pueden usurpar la identidad de las víctimas, abrir cuentas bancarias falsas o realizar actividades fraudulentas en su nombre.
-Extorsión y chantaje: Se exige dinero a las víctimas para restaurar el acceso a sus datos o dispositivos.
Por lo anterior, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) recomienda verificar la autenticidad de los mensajes recibidos de empresas de paquetería, examinar el remitente, sobre todo errores de ortografía o gramática, evitar hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de mensajes que no parezcan legítimos.
Además, acceder al sitio web oficial de la empresa sin hacer clic en enlaces de mensajes de correo electrónico o de texto, instalar y mantener actualizado un software antivirus y antimalware en los dispositivos, informar a la familia sobre estos riesgos y no proporcionar información personal o financiera en respuesta a mensajes no solicitados.
Cabe mencionar que las empresas legítimas de paquetería no suelen solicitar este tipo de información a través de mensajes de texto o correos electrónicos.
FF