Jorge Sánchez, reportero
México.- A fin de garantizar autonomía en el Poder Judicial de la Federación (PJF) y evitar imposiciones de otros poderes; así como el de velar por los derechos jurídicos de la ciudadanía, se requiere un incremento real del 4 por ciento al presupuesto respecto al aprobado en el 2023 afirmó la presidenta del máximo órgano de justicia del país, Norma Lucía Piña Hernández.
Durante la sesión solemne conjunta entre los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para el anuncio sobre las proyecciones presupuestales para el 2024 que requiere el PJF, la ministra Piña Hernández, indicó que conforme a las expectativas de inflación establecidas por la Secretaría de Hacienda al cierre de este año, el Poder Judicial Federal solicita un incremento real del 4%, respecto del presupuesto aprobado para el 2023.
La solicitud de recursos adicionales, según lo indicado por la ministra presidenta, equivale aproximadamente al 0.26% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Piña Hernández enfatizó la importancia de esta medida, señalando que en los últimos años el Poder Judicial ha experimentado una disminución en su asignación de recursos en comparación con otros entes públicos.
Sostuvo que el incremento presupuestal, permitirá mantener la autonomía del PJF.
“La independencia Judicial exige establecer las medidas que las salvaguardas necesarias para que no existan restricciones, influencias indebidas, presiones, amenazas o interferencias de ningún tipo en la actividad jurisdiccional… … Este Alto Tribunal tiene, además, la encomienda constitucional de velar porque cualquier actuación de las autoridades nacionales se apegue a la máxima norma jurídica en México, en nuestra Constitución” en la que está representada, entre otras cosas; la soberanía popular, el federalismo y la división de poderes” expresó la presidenta del máximo órgano de justicia del país.
Advirtió que el debilitamiento presupuestal, no implica una política de austeridad; sino el rompimiento del Estado de Derecho.
“El debilitamiento de las atribuciones esenciales de uno de los tres Poderes del Estado; ante una insuficiencia presupuestal, no implica una política de austeridad, sino nos lleva, al rompimiento del Estado de Derecho”. Sostuvo la ministra Piña Hernández.
En su discurso, Piña Hernández explicó que “tendiendo a un ejercicio de pesos y contrapesos que prevé precisamente nuestra Constitución, la propuesta de incremento la recibirá, para su aprobación, previa discusión, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión”.
La presidenta del máximo tribunal dijo que, en 2024, las funciones que habrá de desempeñar el Poder Judicial Federal el próximo año son de particular relevancia para la vida democrática y la justicia social en nuestro país.
FF