Natalia Estrada, reportera
CDMX.- La Coalición Movilidad Segura que integra a 116 organizaciones hicieron un llamado a 11 estados del país que aún no garantizan seguridad vial, accesibilidad , calidad, inclusión e igualdad adoptar las medidas que cumplan con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial aprobada en 2022.
En conferencia de prensa, Erick Antonio Ochoa de Salud Justa recordó que en el país mueren 16 mil mexicanos cada año en siniestros de tránsito que pudieron prevenirse.
Las entidades que aún no han atendido esta responsabilidad prioritaria para salvar vidas son Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas, cuyos congresos tienen un atraso de más de dos años.
Detalló que la armonización legislativa no es un trámite burocrático sino la base para que todos los órdenes de gobierno asuman con responsabilidad la construcción de entornos seguros para la vida ante un alarmante uso de la motocicleta y los siniestros viales que afectan a sus usuarios están convirtiéndose en una verdadera crisis de salud pública en México, tanto en zonas urbanas como rurales.
Por otro lado, Alma Cruz de MUNLI subrayó que la protección de niñas y niños en vehículos privados sigue sin ser una prioridad en las políticas públicas. Recordó que cada año mueren dos menores de edad debido a la falta de uso de sistemas de retención infantil y la ausencia de normas oficiales que garanticen su fiabilidad.
Agregaron que el uso de vehículos de micromovilidad, como bicicletas y monopatines eléctricos, ha crecido de forma significativa en zonas urbanas y periféricas. Sin embargo, esta transformación en la movilidad enfrenta una falta de regulación clara, lo que expone a quienes se desplazan de esta forma y a los usuarios de la vía a riesgos innecesarios.
jj