Gerardo Cedillo, reportero
México.- Senadoras del PRI demandaron una mesa tripartita o un parlamento abierto antes de un periodo extraordinario de sesiones como lo pidió la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado para sacar sus reformas en materia de desaparecidos.
Claudia Anaya y Cristina Ruiz Sandoval pidieron escuchar en el Congreso a las madres buscadoras o en su caso, que se use el mismo método que dio lugar a la ley actual para que el gobierno, las colectivas y el Congreso lleguen a un acuerdo para atender las demandas de las víctimas.
Cristina Ruiz dijo que están de acuerdo en el llamado de la presidenta Sheinbaum, siempre que se escuche previamente a las colectivas de búsqueda de desaparecidos en el Senado.
“Solo sí, como bien lo dices, si hubiera un parlamento abierto. ¿Por qué? Porque hay que escuchar las peticiones y las propuestas de las madres buscadoras que me parecen importantes, que son quienes todos los días viven esta situación y han sido conocedoras de muchos temas.
Entonces yo estaría de acuerdo en que fuera un parlamento abierto, no a modo que se invitara a todos los que quisieran participar, principalmente, a las madres buscadoras que han presentado protocolos de búsqueda y que se les tengan recursos para ello”.
También la zacatecana, Claudia Anaya, pidió seriedad al gobierno y no sacar una ley para salir al paso, tras la crisis que se evidenció con el rancho Izaguirre en Teuchitlán Jalisco, sino que se atiendan las propuestas de las madres buscadoras.
“Si se quiere hacer alguna modificación para mejorar la ley, habría que tener en consideración que mínimamente tiene que existir la participación de estos tres elementos. Y en ese sentido, pues, si ya se está convocando a un periodo extraordinario sin que exista todavía ningún acuerdo y habiendo pasado apenas la etapa de escucha y la Secretaría de Gobernación se lleva una tomadura de pelo querer proceder con la misma iniciativa que la presidenta mandó”.
Ambas senadoras coincidieron en la necesidad de que haya mayores presupuestos para la Comisión Nacional de Búsqueda, que sufrió un duro recorte en este presupuesto, lo que habla de una simulación más de Morena y sus aliados.
Sobre la petición de las colectivas de que se les considere en la ley como coadyuvantes en las indagatorias que hacen las autoridades, el morenista Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, que junto con la de Gobernación tiene a su cargo la dictaminación, dijo que está bien, siempre que no sirva como en sexenios anteriores, para que las autoridades descuiden y se descarguen de sus obligaciones y responsabilidades.
El legislador de Sinaloa señaló que la responsabilidad principal de buscar a los desapreciados recae en el Estado.
Pero, reconoció el papel orientador de las víctimas en las tareas de búsqueda. Además, cuestionó que en gobiernos anteriores se haya delegado la responsabilidad a las familias, algo que, dijo, no debe repetirse.
JJ