México.- La pandemia de COVID 19 así como la insatisfacción con los servicios públicos de salud provocaron un aumento en el gasto de bolsillo entre los mexicanos del 44 por ciento, mientras que 35.7 millones de personas en el país no tienen acceso a este derecho.
En el marco del Día Mundial de la Salud este 7 de abril, Norma Lorena Loeza, responsable de la Agenda Salud de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, expuso que los mexicanos incluso decidieron acudir a los servicios privados de salud sobre todo durante la pandemia lo que provocó una afectación directa a su bolsillo.
Por otro lado, Arantxa Colchero Aragonés, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) señaló que se mantiene una desigualdad en el acceso a los servicios de salud en personas en pobreza extrema por ello urgió a que avance la reforma de salud que garantice el acceso y la calidad de la atención médica.
Carlos Hernández director general de procedimientos de la Profeco refirió que del año 2021 a lo que va del año 2022, se han presentado 73 quejas por cobros excesivos, la negativa de entregar facturas o reembolso por prestación de servicios deficientes.
Expuso que los proveedores con más quejas lo encabeza Star Médica, Hospital Ángeles y en Hospital Español.
FF