Mara Rivera
México.- José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, aclaró en la mañanera que el nuevo dictamen de la ley de telecomunicaciones y radiodifusión no establece espionaje ni censura, ya que se mantiene la misma redacción que la ley vigente de 2014, aprobada por PAN y PRI.
El funcionario señaló que los operadores de telecomunicaciones deben colaborar con las autoridades de seguridad bajo las condiciones establecidas por la ley, siendo necesaria la autorización judicial para cualquier intervención, conforme a la Constitución y al Código Nacional de Procedimientos Penales.
En cuanto a la censura, dejó en claro que los derechos de las audiencias se preservan y se basan en quejas presentadas por las audiencias ante defensores, no en acciones del regulador.
“No hay ningún acto de censura por parte de la autoridad, lo que hay es una queja por parte de las audiencias que se presenta a un defensor de audiencias y en su caso la autoridad, pues, apercibe al medio. Siguiente, nada más para comparar también las redacciones, muy rápido, la ley federal de telecomunicaciones del 2014, la ley en materia de telecomunicaciones y básicamente la redacción es la misma con un cambio menor en términos, la ley anterior decía vigilar y sancionar las obligaciones en materia de defensa, la propuesta del dictamen es vigilar el cumplimiento de los lineamientos en materia de derechos de las audiencias”.
Y de paso aclaro también que la “Llave MX” no permite suplantación de identidad, ya que se requiere documentación adicional para validar la identidad en los trámites.
“Ayer salió una nota en redes sociales con un vídeo argumentando, que se había usurpado la identidad de alguien usando su cuerpo. Les explico muy rápido, al día de hoy, Llave MX no permite suplantar la identidad de nadie por tres razones muy sencillas. Uno, no puedes iniciar y concluir un trámite por completo simplemente con la Llave MX, como está hoy. Esto que implica que no puedes usarla exitosamente por sí sola, hay alrededor de 70 trámites en los que está asociado hoy, en todos los casos se requiere siempre una documentación adicional que revisa un servidor público para acreditar la identidad”.
Agregó que hasta hoy no es posible hacer un trámite únicamente con Llave MX como un mecanismo de identidad, siempre hay un servidor público que revisa documentación adicional e inicia el trámite con llave.
Sheinbaum destaca apertura de frontera al ganado
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de EE.UU. para acelerar la apertura de fronteras.
Señalo que se abrirán varios puntos de cruce: Agua Prieta-Sonora el 7 de julio, Puerto Palomas-Chihuahua el 14 de julio, San Jerónimo-Chihuahua el 21 de julio, Acuña-Coahuila el 18 de agosto, y Colombia-Nuevo León el 15 de septiembre.
Y se continúa trabajando en la apertura del punto de exportación de Nogales-Sonora.
“Se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, siguen las mesas de trabajo para poder acelerar esta apertura, pero por lo pronto el 7 de julio se abre la frontera de Agua Prieta-Sonora, el 14 de julio Puerto Palomas-Chihuahua, el 21 de julio San Jerónimo-Chihuahua, el 18 de agosto Acuña-Coahuila, el 15 de septiembre Colombia-Nuevo León. Estamos todavía trabajando para el punto de exportación de Nogales-Sonora, pero por lo menos ya hay un primer acuerdo y seguimos trabajando con ellos”.
Hay más de dos mil casos de sarampión diagnosticados en México
El Secretario de Salud, David Kershenobich informó que se han logrado diagnosticar 2,942 casos de sarampión, de los cuales 2,605 están confirmados por pruebas PCR.
Señalo que actualmente hay 255 casos pendientes de evaluación. La tasa de incidencia ha disminuido de 69.4 a 2.21 casos por cada 100,000 personas.
“El aspecto importante es que hasta el momento hemos logrado diagnosticar dos mil novecientos cuarenta y dos casos de sarampión con evidencia científica estricta, con PCR dos mil seiscientos cinco casos que están confirmados. Tenemos actualmente doscientos cincuenta y cinco casos que están pendientes de dictaminación y la tasa de incidencia que llegó a ser de sesenta y nueve puntos cuatro está ahora en dos puntos veintiún casos por cien mil personas”.
FF