Ricardo Trejo Sánchez
México.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) apoyará a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través de un proyecto financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) para reducir las emisiones de mercurio procedentes de la producción de cobre, plomo y zinc.
El objetivo es crear condiciones de trabajo más seguras para reducir el riesgo de exposición al mercurio en las zonas cercanas a los sitios de producción de metales no ferrosos y crear un medio ambiente más limpio, en beneficio de los trabajadores y la población.
El proyecto tendrá una duración de seis años y forma parte de la Iniciativa para la Eliminación Global del Mercurio en los Metales No Ferrosos (GEMINI), un programa multinacional coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el PNUD.
Destacan la lucha contra este contaminante
En México, el proyecto estará dirigido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con el fin de reforzar la normativa, introducir tecnologías más limpias y para la adopción de prácticas más seguras y sostenibles en el sector de la minería no ferrosa.
El representante residente del PNUD en México, Lorenzo Jiménez de Luis, aseguró que “la lucha contra la contaminación por mercurio es un reto complejo pero urgente que requiere una acción coordinada y basada en la ciencia”.
Al respecto, la Subsecretaria de Regulación Ambiental, Ileana Villalobos Estrada, subrayó que “la actividad minera a gran escala debe ser desarrollada de forma sustentable, mediante la más avanzada tecnología disponible y las mejores prácticas ambientales, junto con una regulación robusta y la supervisión cercana de las autoridades para garantizar la protección de la salud y los ecosistemas de nuestro país.
En tanto, el director ejecutivo y presidente del GEF, Carlos Manuel Rodríguez, afirmó que “este programa ayudará a México a cumplir los objetivos de eliminación del mercurio del sector de los metales no ferrosos.
El GEF aporta los recursos, las alianzas y los conocimientos prácticos necesarios para mantener los productos químicos tóxicos fuera de nuestro aire, agua y alimentos.
El mercurio es un metal pesado altamente tóxico que es utilizado para la extracción de cobre, zinc y plomo, proceso en el que se emiten gases peligrosos que sin una adecuada captura puede viajar por el aire, depositarse en el agua y acumularse en la cadena alimentaria en perjuicio de las personas como el medio ambiente.
Emisiones de mercurio en el mundo
Según la Evaluación Mundial del Mercurio del PNUMA, en 2015, las emisiones mundiales de mercurio procedentes de actividades humanas alcanzaron las 2,220 toneladas métricas, de las cuales 5% venían del sector de los metales no ferrosos.
En México, este sector es responsable de más del 20% de las emisiones de mercurio del país, lo que equivale a 82.2 toneladas métricas al año, según los cálculos del Conjunto de Herramientas sobre el Mercurio del PNUMA para 2023 y los datos nacionales.
Algunas instalaciones se han modernizado con plantas de ácido sulfúrico y sistemas de limpieza de gases, pero las empresas más pequeñas tienen dificultades para modernizarse, ya que ello requiere una inversión considerable.
El proyecto pretende reducir la contaminación por mercurio en su origen, para lo cual reforzará el seguimiento de las emisiones de mercurio a lo largo de la cadena de valor y mejorará las capacidades de los laboratorios y los organismos reguladores nacionales, sentando las bases para políticas de control del mercurio más estrictas.
FF/LP