Ernesto Gloria, reportero
México.- El Centro de Investigación y Docencia Económica CIDE y la Universidad de Naciones Unidas a través del Centro de Estudios Comparados de Integración UNU-CRIS, firmaron un convenio de colaboración para implementar la primera institución educativa de Naciones Unidas en nuestro país a través de esa casa de estudios. El director del CIDE, José Antonio Romero, afirmó que el acuerdo, permitirá profundizar la integración regional
“Representa un recurso significativo para la academia de la región y de Asia, permitiendo profundizar en la línea de investigación sobre el proceso de integración regional, desde una respectiva de salud global así la sede, UNU CRIS-CIDE, se convertirá en un Hub la Universidad de las Naciones Unidas en América latina desempeñando las siguientes funciones: primero desarrollo de investigación y publicaciones, focalizándose en los procesos de integración económica regional con énfasis en América y Asia, Promoción de la investigación, involucrando a investigadores del CIDE inicialmente 5 y de otras Universidades de México y América Latina”.
También organizará seminarios internacionales, centrados en estudios de integración económica en América Latina y Asia, fomentará la comunidad académica al facilitar estancias de investigación para especialistas investigadores y estudiantes de estudios de integración económica de América Latina y Asia, contempla también una expansión a una segunda fase, buscando recursos para promover y ampliar los estudios sobre el proceso de integración económica y América Latina y Asia, además de ofrecer programas de maestría y doctorado en esas áreas, en el marco del convenio, habrá cursos de actualización para periodistas, dirigidos dirigido a aquellos que cubren temas de economía y negocios con enfoque en México y la economía internacional.
Dijo que la nueva sede del UNU CRIS-CIDE tendrá un impacto positivo en el avance de los estudios comparados de educación, por su parte Philippe de Lombaerde, Director de la institución de las Naciones Unidas, recordó que es institución tiene origen en los años 70s, para organizar y fomentar la investigación para el sistema y sus estados miembros, dijo que esta institución no es la tradicional organizada en facultades y departamentos, sino orientada a áreas definidas.
“Nosotros no nos enfocamos en el área de política específica, nuestro modelo es más transversal y nuestra temática, es más transversal, nosotros miramos, estudiamos, patrones esquemas de cooperación regional, integración regional, gobernanza regional.. estamos cada vez más, mirando a las conexiones entre las regiones supranacionales y las regiones sub nacionales”.
Dijo que con ello se busca analizar los desafíos de la gobernanza, en diferentes campos como la migración, los refugiados, el tema climático y medioambiental, el comercio temas donde la respuesta no puede venir solamente del Estado o la ciudad o incluso a nivel local se necesitan otros niveles de gobernanza, para implementar políticas que son capaces de enfrentar ciertos desafíos, en especial fenómenos regionales que cruzan fronteras.
JJ